30 December 2009

¡FELIZ AÑO NUEVO BIZARRO!


A pocas horas de la llegada del nuevo año, el Año del Tigre según los chinos, y del inicio de una nueva década, extiendo mi saludo a todos los lectores de este blog literario y mis deseos de que el próximo año sea mucho mejor para todos.

Les deseo a todos que en el año nuevo que se inicia sean luminosos como los soles de Van Gogh, divertidos como los personajes de Bukowski, alucinantes como las peliculas de Fellini, delirantes como los cuadros de Dali, alocados como los protagonistas de Buñuel, y, sobre todo, que sean muy, pero muy bizarros.

Un abrazo grande para todos y reciban el año como quieren que sea el resto del mismo.

23 December 2009

"ARLEQUÍN DESNUDO" EN LIBRERÍA CONTRACULTURA

Algunos lectores me escriben para saber donde pueden adquirir la ultima publicación de Bizarro Ediciones, Arlequín desnudo, de la escritora y fotógrafa Juddy Lane. Pues bien, el lugar más centrico y cercano es la Librería Contracultura (cdra. 9 de la Av. Larco), en Miraflores. En estos días de fiestas, pueden darse una vuelta por ahi y encontrar algunas novedades más.

16 December 2009

LA "GROUPIE LITERARIA"


LA “GROUPIE LITERARIA”
By: Max Palacios

Cuando estuvo conmigo era muy joven. Tendría unos 19 años y era estudiante de Comunicaciones. Le gustaba fumar yerba, tomar ron y leer a los poetas franceses (en ese estricto orden). Además, tenía como hobbie acostarse con el primero que le susurrase un verso de Rimbaud o Baudelaire al oído.

Por aquel entonces no la conocíamos como la “groupie literaria”, pero ya se perfilaban sus preferencias amatorias. La conocí en el Patio de Letras y era una chica muy solitaria, siempre vestida de negro y con el cabello largo. Le invité un café que luego se convirtió en un ron que tomamos a pico de botella en el Estadio Universitario.

Nuestros encuentros siempre eran esporádicos y desde un inicio pensé que así era mejor, pero cuando me di cuenta de que los días en que no la veía ella los utilizaba para atrapar más trofeos literarios me dio un poco de indignación. Sin embargo, así era ella. A partir de aquel momento la llamamos la “groupie literaria”. Y fue compartida por todos nosotros, los poetas y narradores de aquellos años. Y nadie tenía por qué molestarse ni exigir exclusividad. Pero, con el correr de los meses, a despecho de los narradores, solo prefería estar con poetas.

Con los poetas le iba bien porque ellos toleraban sus locuras sexuales. A uno de ellos le clavo un destornillador en el abdomen mientras lo besaba contra uno de los muros del Museo de Arte. En otra ocasión, casi le arranca el miembro de un solo tirón a un poeta que había ganado los Juegos Florales de ese año, mientras le practicaba sexo oral. Cada día se ponía peor. Yo hubiera tolerado sus arranques sexuales si supiera que los practicaba producto de su perturbación, pero todo era el fruto de “su” actitud posera y snob que no podía soportar: todo menos su pose de “groupie”.

Finalmente, la “groupie literaria” termino embarazándose de un mocoso que acababa de ingresar a la universidad y que había ganado los juegos florales con solo 17 años.

Hace unos días la vi en un centro comercial, paseando a su bebe en los brazos. La ternura que vi en su mirada me impidió acercarme para recordarle su pasado literario.

13 December 2009

PUYA: PUERTO RICO - SALSA METAL



Para muchos es totalmente imposible fusionar el Metal con la Salsa, o mejor dicho, conseguir un ritmo Salsa-Metal. Pues bien, PUYA, grupo de rock metal portorriqueño, logra tal fusión, demostrando que en el ámbito musical ninguna mezcla es imposible. Y así parece demostrarlo el disco Fundamental, altamente recomendado para los metaleros ortodoxos, ahora que se anuncia la llegada de Metallica a Lima.

UNA APOLOGÍA DE LOS BRICHEROS


Cuando vamos al Cusco -o sin necesidad de viajar a la ciudad imperial, basta darse una vuelta por los lugares de afluencia de turistas en la capital-, encontramos a esos llamativos personajes que se hacen llamar "bricheros", que están a la caza de las aquellas gringas que quieren tener una expericiencia "autóctona y salvaje", como diría el poeta de los oropeles. El día de hoy, en el suplemento EL Dominical de El Comercio leo un curioso artículo de Teobaldo Llosa sobre estos famosos personajes:

BRICHEROS Y TURISMO GENÉTICO

Brichero parece derivar de la palabra inglesa “bridge” (puente) o de “breeches” (bragas). Así lo refieren algunos autores: Osvaldo Chanove (“Guía para turistas”), Raúl Tola (“Noche de cuervos”), Luis Gallegos (“La orgía del muro”), “Buscando un inca” (Luis Degregori), Víctor Vich (“La nación en venta: bricheros, turismo y mercado en el Perú contemporáneo”) y Vicente Revilla (“Cazador de gringas”). A raíz de este último libro —publicado en 1989— el término ingresa oficialmente en la literatura peruana. Revilla reconoce, sin embargo, no saber quién lo acuñó.

Sinónimo de éxito
La palabra ya es un término del lenguaje nacional. Fue sembrada y cultivada en el Cusco, y está fuertemente relacionada a la diversión y la sexualidad, pero ya trascendió hacia otros significados. Un reciente comercial de cerveza utiliza brichero como sinónimo de “el peruano que triunfa en el mundo”.

Ahora es el paradigma de éxito personal, turístico y comercial de la generación joven. Muchos, sin embargo, desconocen el término, los personajes y sus acciones.

Cultura y turismo
El término está impregnado en mayor o menor grado de erotismo, asociado a ideas mágicas de poder andino, pero va más allá. Brichero es alguien que tiene algo autóctono que ofrecer a los extranjeros y dentro de su abanico de fortalezas andinas (si bien no todos son andinos ni actúan en el Cusco) muestra su personalidad, su confianza y su poder de convencimiento a través de sus gestos y de las historias que relata para estimular la fantasía del turista.

Es, pues, parte del tejido turístico y por lo tanto cultural, adecuándose a los conceptos que la Unesco acordó en la Declaración de México en 1982, “ A través de ella (la cultura) el hombre se expresa, busca nuevas significaciones y crea obras que lo trascienden”.

Descendencia brichera
En el 2008 publiqué “Incasión, el secreto de los bridcheros”. Un estudio novelado del desarrollo de la cultura brichera, pues gran parte de su actuar se fundamenta en tejer más suposiciones y fantasías que historia. Hay un aspecto al que se le ha prestado poca atención: los hijos de los bricheros, fruto de las relaciones entre un/a andino/a —también costeños y amazónicos—, y una extranjera/o. Niños que pueden nacer en el Perú si son hijos de peruana o en el extranjero, si el padre es el brichero. Cada día vemos en los noticieros que más hijos de extranjeros vienen al Perú a conocer a sus padres biológicos. Algunos son hijos de bricheros. Hay, también, un grupo de extranjeros que por algún impulso inexplicable se afincan en el Perú, quizás por alguna historia brichera oculta. El crecimiento del bricherismo debería llevar a desarrollar un registro de ADN, como lo tienen otros países, para identificar raíces, ubicar familiares y explicar conductas.

La Incasión y el ministerioEl bricherismo genético, orientado a la preservación de nuestros genes —yo lo llamo Incasión—, que guarda información del pasado humano y cultural andino, debe ser tomado en cuenta por el proyectado ministerio de la cultura. Los bricheros han esparcido la genética autóctona peruana por todos los rincones de la Tierra. Una cultura basada en los monumentos que no considera lo “cultivado genéticamente” fuera de nuestro tiempo, no coincide con lo acordado por la Unesco. Gran parte de nuestra historia se ha escrito a base de los restos pero muy poco con verdadera historia de sus habitantes. El bricherismo puede representar una actualización de lo tradicional y una proyección de lo que hicieron nuestros antepasados para difundir y preservar la cultura andina.

"EN ESE CULO PENAN"

Pedro Escribano, poeta y editor cultural del diario La República, ha tenido el atino de reunir en el libro Rostros de memoria una serie de anécdotas literarias de los principales autores de nuestra literatura peruana. Y lo más importante es que todas estas anécdotas le fueron relatadas por los propios protagonistas de la histora o por fuentes de primera mano. Una verdadera delicia para los amantes de los anecdotarios, souvenirs literarios, los "detrás de cámaras", y, porqué no decirlo, los fanáticos de la chismografía literaria (que no son pocos, ah). Los dejo con una "perla", cuyos partícipes son José María Arguedes, Sebastián Salazar Bondy, Martín Adán y Juan mejía Baca.

PENAS DE AMOR

En otra ocasión, siempre Arguedas, Martín Adán, Sebastián Salazar Bondy, y en el auto Juan Mejía Baca, repararon que una señora joven y hermosa llevaba puesto un vestido negro, de tubo, y caminaba cimbreándose por la plaza de Chiclayo. Era prima de Juan Mejía. El editor contó que su prima había enviudado por tres veces. La última vez de un aviador.
Seducidos por la figura de la dama, rijosos, le pidieron al amigo librero volver con el auto para observarla otra vez. José María, al verla de nuevo, no contuvo la emoción y comentó:
-¡Qué linda tu primita, Juan!- y luego le pide una vuelta más.
Y otra vez la exclamación…
-¡Linda la viudita, Juan!- repetía sin dejar de alabar el trasero de la joven de luto.
Y una vuelta más y otra más, ¡qué linda la viudita, Juan!
Martín Adán, cansado de escucharlo y cansado también de las vueltas, rompe su silencio y lo desafía:-Si tanto te gusta la viudita, baja pues, y éntrale.
El escritor lo miró, hosco, casi con pánico.
-Estás cojudo… en ese culo penan.

04 December 2009

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Este sábado 5 de diciembre a las 8 y 30 pm., se presentará el libro Discursos contra la bestia tricéfala bajo el sello de Editorial Hipocampo. La cita será bajo el marco de La Feria del Libro en la sala “La Palabra del Mudo”. Estarán de presentadores: Oswaldo Reynoso, José Güich, Javier Garvich, Teófilo Gutiérrez (editor), y, también, los autores: Rafael Inocente, Arturo Delgado y Rodolfo Ybarra.

"He leído La Bestia Tricéfala y me he quedado sorprendido. Estos tres escritos trasuntan temáticas sociales construidas con maestría y coraje"

Enrique Congrains

02 December 2009

VIDEO SOBRE LA SUBASTA DE "LAS FLORES DEL MAL"


La noticia del record de venta en la subasta de un ejemplar de la edición original de Las flores del mal y otros documentos personales de Charles Baudelaire ha dado la vuelta al mundo. Y no es para menos, tener entre las manos este primer ejemplar del libro que revolucionó la poesía moderna es algo sobrecogedor para alguien que se apasiona por la poesía. Les dejo un enlace a Youtube de un video sobre la subusta.

29 November 2009

LAS MUJERES LOCAS QUE CONOCÍ (PARTE I)

LAS MUJERES LOCAS QUE CONOCÍ

By: Max Palacios

A lo largo de mi vida he tenido la mala fortuna de conocer y relacionarme con mujeres locas, perturbadas y un tanto maquiavélicas y chantajistas. No me lamento ni me jacto de esto, solo trato de evidenciar un hecho. Y así como a mí, sé de buena fuente que muchos poetas y narradores han pasado por lo mismo. LLÁMENLE MALA SUERTE O MALDICIÓN. Lo cierto es que así ocurrió. Si no me creen les enumeraré un record de alguna de ellas, o mejor dicho, las acciones de algunas de ellas y me darán la razón:

1. Primera cita con “A”, llega al lugar y me dice: “HE VENIDO PARA DECIRTE QUE NO IBA A VENIR”. Se da media vuelta y se va. Loca de mierda, me digo, y regreso a mi casa a escribir.

2. Salía de mi trabajo y me encontré con “B” en la puerta, a la cual no veía hacía meses y no quería ver tampoco. Me puso una navaja en el lado derecho del abdomen y me dice: “O ME DAS UNOS MINUTOS O TE JODES CONMIGO”. No había elección, así que tuve que escuchar cháchara durante dos horas.

3. “C” escapo de su casa a medianoche noche para venirse a vivir conmigo y dejó una nota para sus padres en la mesa de noche: “HE PARTIDO A LA CLANDESTINIDAD CON MI NOVIO GUERRILLERO. NO ME BUSQUEN PORQUE NO ME ENCONTRARAN”. Su padre trabajaba en la DINCOTE (Dirección Nacional Contra el Terrorismo) y en pocos minutos me convertí en el terrorista más buscado del país.

4. Me encuentro con “D” en un recital de poesía y antes de terminar el recital, mientras la beso entre las últimas filas del lugar, me clava un tenedor y me dice al oído: “LO HAGO PARA SENTIR MÁS PLACER”.

5. “E” me dice: APAGA LA LUZ PARA QUE DESCUBRAS MI SECRETO”. Le obedezco y en la penumbra se saca una pierna ortopédica y la deja en mi mesa de noche.

6. “F” planea una cita conmigo después de mucha insistencia de su parte. Cuando llego al lugar, está sentada fumando un cigarrillo acompañada por su novio. “TE PRESENTO A MI NOVIO, MAÑANA VIAJA AL ESTADOS UNIDOS Y HOY DÍA LE VAMOS A HACER SU DESPEDIDA”.

La lista continúa, pero es solo la primera parte. No me negaran que algo desequilibrado había en la cabecitas de esas mujeres, ¿no?

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE JUDDY LANE



PRESENTACIÓN DE LIBRO

Bizarro Ediciones tiene el agrado de invitarlos a la presentación de la novela ilustrada de la fotógrafa y escritora Juddy Lane, Arlequín desnudo.

Los comentarios estarán a cargo de:

-Jaime Lértora
-Julio del Valle
-Max Palacios

Además, se contará con la presentación de algunos grupos de rock, una performance poética y lectura de poemas.

Dia:
Jueves 3 de diciembre de 2009

Hora:
6:30 a 9 p.m.

Lugar:
Jazz Zone de Miraflores (Av. La Paz 656, Pasaje El Suche)

28 November 2009

JULIO RAMÓN RIBEYRO EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA


Este próximo mes de diciembre se cumplen 15 años de la partida de Julio Ramón Ribeyro y en la recientemente inaugurada Feria del Libro Ricardo Palma se le dedica un homenaje en cada espacio que comprende el Vértice del Museo de la Nación. A ello se suma la presentación de la edición definitiva de La Palabra del Mudo por Seix Barral y de dos libros de Jorge Coaguila sobre el cuentista miraflorino. En la sección Luces de El Comercio, Enrique Planas escribe un artículo sobre la presencia de Ribeyro en la feria:

La Feria del Libro Ricardo Palma, que inauguró ayer su edición 30 en el Vértice del Museo de la Nación, ha querido que la presencia del escritor fallecido hace 15 años se sienta en cada actividad cultural y en cada rincón de sus instalaciones. En efecto, quien recorra los pasadizos de la feria, sus plazas y alamedas, encontrará que los motivos ribeyrianos identifican todo el espacio. Así, las rosas de “Silvio en el Rosedal” flanquean el paso de un público que podrá encontrar las últimas novedades del autor, entre las cuales destacan la edición definitiva de sus cuentos completos, dos magníficos tomos de “La palabra del mudo” editados por Seix Barral. También brilla “Julio Ramón Ribeyro: penúltimo dossier”, selección de testimonios recopilados por Jorge Coaguila y Néstor Tenorio Requejo, que reúne las voces de Carlos Eduardo Zavaleta, Guillermo Niño de Guzmán, Peter Elmore, Ricardo González Vigil, Marco Martos, entre otros cómplices literarios. Asimismo se presentará la segunda edición de “Las respuestas del mudo”, también a cargo de Jorge Coagila, libro que reúne 30 de las más reveladoras entrevistas al escritor publicadas entre 1960 y el 2003.

Igualmente, el ensayo “Para entender: Julio Ramón Ribeyro”, de la escritora mexicana Vivian Abenshushan. “Ribeyro fue un autor apátrida, alguien que no pertenece a un solo lugar. Sus cuentos están poblados de personajes solitarios y periféricos. Cuando lo leí por primera vez, me habló directamente, más allá de cualquier localismo”, dice la autora, una de las invitadas más interesantes de la feria, quien ayer dio testimonio de cómo el furor por la obra de Ribeyro se extiende mucho más allá de las azoteas limeñas

26 November 2009

ENTREVISTA A DANIEL F.

En la página de entrevista central de Perú 21, Gonzalo Pajares entrevista al músico y líder de Leuzemia, Daniel F., con motivo de la presentación de Manuskrito desde una calle vedada, este domingo en la Feria del Libro Ricardo Palma:

¿Está feliz?

Sí (ríe). Hace muchos años estoy viviendo una cosa bastante buena. Lo digo en mis canciones: alguien está moviendo mal los hilos pues hoy siento emociones muy gratas… y todo el tiempo. Antes tenía tendencias suicidas, depresiones constantes, soledad. Felizmente, todo eso se ha ido.

Una de las canciones de Leusemia se llama No futuro. ¿Sí hay futuro?

Sí. A pesar de que suene tonto, yo le canto a la esperanza, le canto a la vida.

Ahora se abraza con Gian Marco, alaba un disco de Libido, comportamientos extraños para quienes lo seguimos desde los 80. ¿Qué ha pasado?

Soy alguien que puede ver más allá de las propias ideologías, que no se hace líos por cosas absurdas. No hay razones para pelearse con ellos.


Pero usted fue muy agresivo con Frágil, con Gerardo Manuel...

Estábamos en los 80 y, entonces, había que entrar a pelear. Pelábamos contra la gente que cantaba en inglés, que no quería interpretar temas propios. Estas cosas hoy nos parecen absurdas, pero entonces fueron nuestro caballito de batalla. Ese rollo ya fue.

¿Ahora no hay por qué rebelarse?

Sí. Hay que mandar a la mierda a ciertos políticos, a quienes hacen daño a gente inocente, a los animales, etc.

¿Por qué muchos tenemos la sensación de que el F rebelde no existe más?


Eso es una cuestión de percepción, de saber qué estoy haciendo en mi vida privada y qué no. Yo no necesito figuretear, dar siempre la cara. No será que, por estar feliz, lo molestan menos cosas.No, me siguen jodiendo las mismas cosas. Mientras no haya un equilibrio dentro de la sociedad, no podré estar bien. Lo que pasa en la sociedad subleva y eso me hace salir a la calle. Ahora, no hace falta que siga insultando en el escenario porque allí le estoy hablando a gente que ya conoce mi rollo. Es como si entrara a la Trinchera Norte y gritara: “Viva Lolo”. No hace falta… El día que haga falta, lo haré.

Muchos creemos que sus mejores discos son los primeros, cuando estaba mal. ¿No será que la felicidad le ha quitado creatividad?

No creo en esa teoría tan egoísta. La mejor prueba de que la felicidad hace bien es Tom Waits, quien ahora hace los mejores discos del mundo. Si no les agrado a muchos, no es mi problema.

Usted no bebe alcohol ni se droga...

Puedo acompañarlo con un trago, pero nunca probé drogas por miedo.

25 November 2009

COLOQUIO INTERNACIONAL JULIO RAMÓN RIBEYRO


Coloquio Internacional
“Julio Ramón Ribeyro: La palabra del mudo”

3 y 4 de diciembre de 2009

Lima, Perú

Sala de conferencias del
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar

Av. Benavides 3074 / Ovalo de Higuereta. Miraflores

Programa

Jueves 3 de diciembre

Inscripciones. 9:30-10:30 am.

Inauguración. 10:30-10:40 am
Mg. Antonio González Montes, asesor académico

Conferencia Magistral
10:40- 11:30 am.
Ribeyro y la "secuencia viva" de la literatura peruana
Eva Valero
Universidad de Alicante- España

Mesa 1 . Primeros asedios a Julio Ramón Ribeyro
11:40 am. - 12:30 pm
Las manías y entusiasmos de los protagonistas ribeyranos en etapas ya avanzadas de sus vidas
Melvin Ledgard
Pontifica Universidad Católica del Perú

Trampa, fuga e ilusión
Ana Cristina Jutgla
Universidade de São Paulo – USP/ Brasil.

Modera: Elton Honores

Receso

Mesa 2 Elementos transgresivos y subalternidad en Ribeyro
3:00-4:00 pm.
Filogenia del mal y contiendas fraticidas como señales del fin del mundo en dos cuentos peruanos “Scorpio” de Julio Ramón Ribeyro y “El príncipe alacrán· de Clemente Palma.
Gonzalo Portals Zubiate
Universidad Científica del Sur

Consenso criollo, cuerpo y subalternidad en la narrativa corta de Julio Ramón Ribeyro
Lucía Aliaga Wong
Pontificia Universidad Católica del Perú

Julio Ramón Ribeyro y sus personajes
Carlos Meneses

Modera: Eduardo Huaytán

Mesa 3 Espacios marginales I
4:10- 5:10 pm.
La pugna de lo hegemónico y lo marginal frente a la descripción de la realidad en “Al pie del acantilado” de Julio Ramón Ribeyro.
Jesús Franco Salazar Paiva
Pontificia Universidad Católica del Perú

Lazos parentales como metáfora de nación escindida en algunos cuentos de Ribeyro
Eduardo Huaytán
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Humor, ironía, y sátira en la cuentística riberiana
María Natalia Rebaza Wu
Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo

Modera: Jesús Zavala

Mesa 4 Miradas europeas
5:20-6-30 pm.
Lo fantástico en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro
Ewald Weitzdorfe
Universidad de Kempten- Alemania

Hacia una caracterización de la novela criminal
José Valles Calatrava
Universidad de Almería- España

De las “borgate” de Pier Paolo Pasolini a las barriadas de Julio Ramón Ribeyro
María Antonietta Tamburello
Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia

Modera: Elton Honores

Mesa 5 El artista y la memoria
6:40- 7:40 pm.
La condición del artista en “Ausente por tiempo indefinido” de Julio R. Ribeyro y “El demonio del alcohol” de Felipe Buendía.
Elton Honores
Universidad Nacional Mayor de San Marcos-
Universidad San Ignacio de Loyola

Lo biográfico en las obras de ficción de Ribeyro
Jorge Coaguila
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mayo 1940: el espacio de la memoria
José Güich Rodríguez
Universidad de Lima

Modera: Juan Cuya

Viernes 4 de diciembre

Mesa 6 Espacios marginales II
9:00- 10:10 am.

Lo fantástico, la fatalidad y el artista: propuestas de lectura en torno al minicuento y microrrelato riberyanos
Christian Alexander Elguera Olórtegui
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Centro Peruano de Estudios Culturales

Derecho y Literatura: conflicto vocacional en Los geniecillos dominicales
Jorge Ramos Cabezas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

“El polvo del saber”: la maldición de cumplir lo anhelado en un cuento de Julio Ramón Ribeyro
Germán Atoche Intili
Universidad Ricardo Palma

“La insignia” desde la lupa del Realismo Mágico.
Richard Solano Mollehuara
Pontificia Universidad Católica del Perú

Modera: Juan Carlos Gaspar

Mesa 7 Naciones ribeyrianas
10:20 am. -11:30 am.
Perversión y represión: dos caras de la dictadura en Cambio de guardia
Hernando Motato C.
Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)- Colombia.

Hermenéutica del diario. Julio Ramón Ribeyro en el canon literario
Sandra Granados
Universidad Nacional Federico Villarreal

Retrato del burgués adolescente en Relatos santacrucinos
Agustín Prado Alvarado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Julio Ramón Ribeyro y sus innovaciones en la técnica narrativa de los '50
Eduardo Huarag
Pontifica Universidad Católica del Perú

Modera: Gonzalo Cornejo

Conferencia Magistral
11:40 am- 12: 30 pm.
La memoria de las palabras. Escritura autobiográfica en Julio Ramón Ribeyro
Crisanto Pérez
Universidad de Piura

Proyección de vídeo
12:30 – 12:45 pm.
Julio Ramón Ribeyro: la palabra elocuente Dir.: Katherine Durán, Arianna Castañeda y Ángela Luna

Receso

Mesa 8 Espacios marginales III
3:00-4:00 pm.
La recepción Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy y el concepto de la Arcadia Colonial como crítica a la idea de modernidad
Mario Granda Rangel
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Universidad San Ignacio de Loyola

Hacia una clasificación de los cuentos fantásticos de J. R. Ribeyro
Nehemías Vega
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Para leer a Julio Ramón Ribeyro
Néstor Tenorio Requejo
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo- Lambayeque

Modera: César Espinoza

La narrativa peruana en los años 50
4:10- 5-00 pm.
Participan: Manuel Velázquez Rojas y Oswaldo Reynoso

Modera: Elton Honores

Mesa 9 Representaciones y reminiscencias en Ribeyro
5:10-6.20 pm.
Reminiscencias de Ricardo Palma en Julio Ramón Ribeyro
Irene Cabrejos
Instituto Riva Agüero- Pontifica Universidad Católica del Perú

La representación del afroperuano en la narrativa de Ribeyro
Milagros Carazas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Sujeto, individualidad y poética narrativa en tres cuentos de Julio Ramón Ribeyro
Sonia Luz Carrillo Mauriz
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Modera: Nehemías Vega

Conferencia Magistral
6:30- 7:10 pm.
Julio Ramón Ribeyro, artista literario
Carlos Eduardo Zavaleta
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Clausura:
7:10-7:20 pm.
Brindis de honor.

Instituciones representadas

Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad San Ignacio de Loyola
Universidad de Lima
Universidad Nacional Federico Villarreal
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo- Lambayeque
Universidad de Piura
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo
Universidad Ricardo Palma
Universidad Científica del Sur
Instituto Riva Agüero
Centro Peruano de Estudios Culturales

Universidade de São Paulo – USP/ Brasil.

Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)- Colombia.

Universidad de Alicante- España
Universidad de Almería- España

Universidad de Kempten- Alemania

El comité organizador

Gonzalo Cornejo
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar
Jorge Coaguila
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Elton Honores
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad San Ignacio de Loyola

Asesor Académico
Antonio González Montes
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Auspician:

U UNiversIdad Nacional Mayor de
San Marcos
E. A. P. de Literatura


Organiza:

Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo PolarAv. Benavides 3074 / Ovalo de Higuereta / Miraflores Teléfonos: 449-0331 / 216-1029Mail: celacp@wayna.rcp.net.pe Web: http://celacp.perucultural.org.pe

HISTORIAS TREMENDAS, NUEVO PROYECTO DE HERNÁN MIGOYA




Hernán Migoya me envía un mail para compartir la noticia de la edicíón de un nuevo proyecto de comic: Historias tremendas. El propio Hernán lo comenta:

Éste es el segundo proyecto editorial del que me hago cargo y he puesto en él un cariño especial. ¿El motivo? El motivo se llama Abulí.

Enrique Sánchez Abulí es uno de esos guionistas en los que uno no puede dejar de proyectarse. Su personaje Torpedo 1936, popularizado gracias a su tándem con Jordi Bernet, es conocido internacionalmente. Pero hay series suyas, como Kafre, la que realizó durante años y años para El Jueves con Das Pastoras al dibujo, que por puro concepto ya me vuelven loco.

Su tono siempre estriba entre lo cruel y lo sentimental. Abulí es un tierno bruto. Al leerle entiendo de dónde me vienen algunas influencias que no identificaba. Y es un autor que, como el cianuro, gana en pequeñas dosis.

Lo mismo ocurre con estas Historias Tremendas. En realidad, se trata de una semi-reedición: las historietas dibujadas por el mítico Oswal ya habían sido recopiladas en un volumen titulado 13 relatos negros, y las de Darko habían ido apareciendo en diversas publicaciones, excepto alguna que otra aportación inédita.
Hace unas semanas, Abulí y yo nos sentamos a decidir un título global para el nuevo volumen. De inmediato, la primera palabra que me vino a la cabeza fue “TREMENDO”. Para mí define muy bien el tipo de historia que el maestro domina con audacia temeraria de conductor suicida. El suyo es, como dije en otro lugar, casi un género en sí mismo: un género que aporta historias tremendas. Le consulté el título y le pareció bien. Y así se ha quedado.
Historias Tremendas contiene como mínimo un par de obras maestras entre sus 24 historias. Una de ellas es la que el dibujante serbio ha dibujado específicamente para esta edición: se titula Lo que pasa cuando no sucede nada y podría ser una Historia para no dormir antológica de Chicho Ibáñez Serrador, si Camilo José Cela y Jim Thompson hubieran figurado alguna vez en su plantilla de inspiraciones clásicas.

De hecho, en la portada hemos optado por la referencia casi directa al género terrorífico y la estética popularizada por el mencionado genio de la TV. En vez de minimizar los aspectos más tremebundos (la otra palabra derivada que siempre me viene a la cabeza al pensar en la obra de Abulí), los hemos potenciado. El mérito de la portada, brillantísima, corresponde al Director de Arte: hay gente que derrocha dinero; Dani Barbero sólo derrocha buen gusto.

En el mundo editorial siempre ha existido la leyenda urbana de que el suicidio como motivo gráfico en una portada no vende. Con esta obra, me estoy dando el gusto de comprobarlo de una vez por todas. ¡Entremos en la habitación del fantasma y mirémosle a los ojos!

El tomo está dedicado a nuestro amigo Santi Navarro y cuenta con un sorprendente prólogo de Paco Plaza, justo antes de que se sumergiera en la vorágine de la promoción de REC 2.

Por favor, disfrutad con la lectura de Historias Tremendas. Hay mucho para disfrutar.

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE JUAN CARLOS BONDY


Presentación de Tierra Nueva Editores
Ayuda por teléfono y otros cuentos
Juan Carlos Bondy



Ayuda por teléfono y otros cuentos, el primer libro de Juan Carlos Bondy (Tierra Nueva, 2009), se presentará el sábado 28 de noviembre, a las 7 p. m., en la sala “La palabra del mudo” de la Feria Ricardo Palma, en el Vértice del Museo de la Nación. Acompañarán al autor el crítico literario Javier Ágreda y el narrador Augusto Effio.


Texto de la contraportada:


Un profesor de Historia de un colegio estatal escribe furiosas cartas a grandes editoriales latinoamericanas, en protesta por los errores que encuentra en sus enciclopedias. Un escritor mediocre y pintoresco se enfrenta a un crítico muy respetado, que no solo juzga su obra con severidad, sino que lo dobla en estatura. El confesor dominico de la familia Flores tiene el encargo de vigilar a la hija mayor, Isabel, la futura santa Rosa de Lima. Un voluntario de un servicio telefónico que brinda ayuda psicológica gratuita comprende que su organización esconde algo terrible. Un niño que puede comunicarse con su perro por telepatía entabla una rara relación con un vecino singular. Estas cinco historias conforman Ayuda por teléfono y otros cuentos, un libro que se desarrolla en una ciudad, Lima, y que describe personajes que guardan una común analogía, la perenne insatisfacción.


Texto de la solapa:

Tenista limitado, blogger holgazán y músico infame, Juan Carlos Bondy (Lima, 1973) ha fracasado en todos sus intentos por lograr cierta celebridad, salvo en su prestigio anónimo en el juego por Internet llamado Literati, donde vence sin piedad a cuanto rival lo enfrenta. La literatura no será otra excepción. De hecho, algún amigo perverso le recomendó titular este libro como Casi famosos, en razón de que tres de sus cinco textos fueron modestamente finalistas en el Premio Copé de Cuento de Petroperú de 1998, 2004 y 2006. Comunicador social graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pasa el tiempo redactando, corrigiendo y editando textos, y también acariciando perros callejeros y descubriendo nuevos lugares donde comer el suspiro a la limeña. Ayuda por teléfono y otros cuentos es su primer libro.


Algunos comentarios sobre Ayuda por teléfono y otros cuentos aparecidos hasta ahora en la prensa:

En el balance nos quedamos con las virtudes mostradas en estos cinco relatos, entre ellas una prosa que une la mesura y corrección (cada vez menos frecuente entre nuestros escritores) con la fluidez y el buen manejo del ritmo. En suma, un buen debut literario para Bondy (Javier Ágreda, La República).

El debut de Bondy deja la sensación de estar frente a un autor que tiene mucho más que dar; lo confirman su buen uso del lenguaje y sus interesantes personajes (Tomacini Sinche López, Expreso).




19 November 2009

ULTIMO CUENTO BIZARRO



ESA "MAN"

By: Max Palacios


La “man” entro al auto, un Renault azul del año, y, apenas cerró la puerta, pisó el acelerador a fondo. Ahora lucía el cabello corto y una minifalda que le permitía mostrar las bondades más apetitosas de su cuerpo. Mientras conducía, me entregó una lata de Heineken para que se la abriera. Poco después, saco otra cerveza y me dijo al oído:

-Esa es para ti, queridito.

Se pasó la luz roja y cruzó la avenida como un relámpago. “Me jode tener que esperar que cambie la luz roja”, dijo, mirándome por el rabillo de los ojos.

-¿Hace cuánto que no nos vemos, queridito? –preguntó, sin despegar la vista del asfalto. Estrujo la lata de cerveza entre sus manos y la tiró al asiento trasero.

La “man” sabía perfectamente hace cuánto que no nos veíamos, pero se notó que disfrutaba haciéndome esa pregunta. “¿Sabes desde cuando no nos vemos, pendeja?”, pensaba yo, rascándome los testículos. “Desde que te mande a la mierda, y te dije que ya-no-que-rí-a-es-tar-con-ti-go, cabrona”. “Debe de ser hace mas de diez años, queridito”, dijo sin prestarle importancia al asunto. “Cuando yo todavía estaba en la universidad”.

-¿Hacia donde vamos? –pregunté estúpidamente, cuando la “man” estaba cogiendo la avenida 23.

-Primero vamos al centro a comprar unos gramos de coca y después vamos a mi departamento, queridito.

Cuando entramos a la Séptima, sentía que la “man” ingresaba a su territorio. Estacionamos el auto en el centro comercial y me entregó un billete de cincuenta dólares.

-Baja y compra lo que alcance de cocaína. No seas tacaño y compra buena “merca” –me dijo antes de bajar del auto y darme una palmada en el culo.

Mientras caminaba hacia los hippies que vendían el “perico”, recordaba aquellos años universitarios en que la “man” era una muchacha hermosa e inocente. Qué había pasado con ella en todos estos años era algo que no me preocupaba en lo absoluto. De seguro había conocido algún “man” bravo que le metió alcohol, droga y sexo hasta decir basta y terminó por malograrla y convertirla en poco más que una puta. Pero me gustaba cómo era ahora la “man”, con ese tono desenfadado y ese espíritu de rebeldía. Antes, era una huevona que no me movía ni un pelo. Ahora, la perversidad que había adquirido me seducía de forma inquietante.

Estaba ansioso por llegar a su departamento, echarnos unos gramos de coca y meternos unos tragos al cerebro para sazonar la ocasión, escuchando algún disco de The Doors. Recordar los viejos tiempo en que la “man” me lloraba porque la cogiera y se le diera como a ella le gustaba, “al seco”. De solo pensar en esa escena, todo se me ponía rígido, hasta los pelos de los brazos se erectaban. Llegué hasta donde estaban los hippies y pedí 20 dólares en “perico”. Lo demás lo pensaba coger como en préstamo personal a largo plazo.

Cuando terminé de transar con los hippies regresé al auto de la “man”, pero para darle un sustito me acerqué a su puerta sin que se diera cuenta y le solté un grito. La “man” se asustó un poco y soltó un grito que me despabiló.

-¿Compraste el “perico”? –fue lo primero que preguntó cuando recuperó el aplomo.
-Claro que sí, princesa –le contesté, devolviéndole una sonrisa cómplice.
-Venga el “perico” –me dijo la “man” extendiendo la mano por la ventana.


Metí las manos al bolsillo y le entregué el paquetito bien armado con los dos gramos de coca. Abrió el “perico” y se metió dos tiros a la nariz, sin culpa, sin censura, con gozo y delirio. En ese momento, ocurrió algo que hasta ahora solo puedo entender como una secreta venganza planeada desde la época universitaria: la “man” puso el pie en el acelerador y arrancó en primera a toda velocidad, haciendo chirriar las ruedas sobre el asfalto urbano de la Séptima Avenida y dejándome como un imbécil en medio de la Séptima Avenida.

Cuando volví a meter las manos al bolsillo sentí el calor de los 30 dólares que quedaron del cambio de la transacción realizada. Caminé nuevamente hacia los hippies y pedí 20 dólares más del nefasto polvo que me haría olvidar los malos momentos de esa noche. Ingresé al centro comercial y arrastré mis pasos hacia el Cinema Café Bar para embriagarme con lo más acido y oscuro de la noche. La primera botella de cerveza me hizo recordar que el dinero que tenía en el bolsillo me permitiría disolver los malos recuerdos de la noche sin ningún reproche.

DOS AMORES BIZARROS EN LOS NOVELES 37


La revista virtual que dirige Salvador Luis ha llegado a su número 37 y en esta edición se recoge textos de Juan Sebastián Cárdenas, Diego Otero, Rodrigo Hasbún, Amalia Ortíz de Zárate, Luis M. Hermoza y Marian Womack.

Además, en este número, Salvador Luis ha tenido la gentileza de incluir dos textos míos: Amor cicatriz y Amor bizarro. El primero, inédito; el segundo pertenece al libro que da título a este blog.

Para acceder a los cuentos, aquí.

RESEÑA DE "LA MUERTE Y OTRAS TRAICIONES", DE FERNANDO CARRASCO

LA MUERTE Y OTRAS TRAICIONES

Por: Mario A. Malpartida Besada

La muerte y otras traiciones, de Fernando Carrasco Núñez (Lima, 1976), en impecable trabajo de Hipocampo editores, parece formar parte de una saga iniciada con su primer libro Cantar de Helena y otras muertes (Lima, Edit. LIMAPOP, 2006). Sobre este libro habíamos dicho que el tema de la muerte, explicitado desde el subtítulo, inunda todas las páginas y en todos los matices posibles, desde aquella que asedia a un hombre pese a él mismo, como en “Retorno a las cavernas” y “Sólo el viento que trae tu nombre”; o la que se busca en forma decidida y voluntaria, como en “Última sinfonía de otoño”; o la que llega repleta de insondables misterios del alma, como en “Misteriosa confianza”; o la que provocan inesperadamente manos ajenas, como en “Una cicatriz rencorosa” y “Cantar de Helena”; o la que se convierte en destino inevitable, sin que el hombre entienda por qué, como en “Un pequeño paseo en bote”.

En la presente ocasión, asocia la muerte con la felonía, también en diferentes matices, pero siempre marcando el ritmo vivencial de sus personajes. La muerte y la traición hermanadas, caminan al lado de estos y, en algunos momentos, anuncian finales previsibles, en clara señal de que no hay escapatoria posible. Ello ocurre en cada uno de los nueve relatos que conforman el volumen. En “La ficha marcada” se muestra un juego de infidelidades en el que, el menos culpable, es el que sufre más su conciencia de culpa y en la hora del sueño debe colocarse de espaldas a su mujer, a quien cree su víctima cuando, en realidad, es su victimaria. En “Al fin de la partida”, un grupo de tahúres es castigado, a priori, con la muerte, antes de que puedan cometer su terrible fechoría contra una niña, hija de la mujer que le fue útil a uno de ellos y a quien ya traicionó desde su proyecto de arrebatarle a su hija para vendérsela a uno de los jugadores. En “Último tercio”, un diestro torero a punto de alcanzar la gloria en su faena, es traicionado por su desaforada imaginación, la que sólo advierte cuando se aproxima la muerte. En “Vida y pasión de Jesucristo”, un hombre se entera de su triste pasado por la palabrería descontrolada de un beodo, que se ensaña revelándole un terrible secreto de familia y remata con una feroz ironía sobre la vocación del protagonista. En “La puñalada”, se juntan la traición y la muerte alrededor de una interesada y casquivana mujer que destruye impunemente un sano amor y lo empuja a transformar esa puñalada sentimental en una puñalada mortal. En “Mariposas”, se revela el juego de la imaginación infantil y la locura como preámbulos de la muerte, final que ni siquiera intuye la inocente criatura. En “Hasta que lo despediste, mujer”, la muerte actúa como la gota que rebalsó el vaso de agua. En “Nos han dejado solos”, la perspectiva de la muerte es desde dentro, desde la posición del mismo difunto encarando su nueva realidad en el otro mundo. En “Visitaciones”, texto cercano a “Mariposas”, una vez más entran en juego la muerte, la locura y la imaginación, en el marco de una estructura más compleja, acorde con las interioridades patológicas del protagonista.

Dentro de estos parámetros, existen otras recurrencias, tales como las alusiones a un mundo popular signado por nombres, situaciones, hechos de corte marginal, títulos de boleros o tangos, rockolas de cantina, música de calle, vocablos del nivel subestándar, etc., con lo cual Carrasco hábilmente sitúa socio culturalmente el espacio geográfico de sus textos, sin la necesidad de extenderlos con farragosas explicaciones. Asimismo, estilísticamente, el uso del monólogo frente a un supuesto interlocutor o interlocutor mudo, sin opción a réplicas ni justificaciones; de igual manera, el discurso corrido de estilo indirecto libre, con mínimas secuencias para el diálogo directo, y los finales sorpresivos aunque, en algunos de los textos, previsibles, como anuncios de la suerte inevitable de sus protagonistas.

De esta manera, la organicidad del libro no sólo depende del título y de un no disimulado culto a lo tanático, como en su primera obra, sino también de la homogeneidad en el uso del punto de vista y los procedimientos adecuados. Carrasco delega los relatos de su libro a un narrador equilibradamente distribuido entre la primera y la tercera persona, a veces dejando sueltos a sus personajes para su intromisión oportuna con sus propios palabras, definiendo así sus rasgos psicológicos, con lo cual resuelve, una vez más, el problema de la brevedad del género que obliga a la economía de palabras, por tanto, no permite detenimientos en la caracterización de los personajes.

Por otro lado, el tema soterrado del amor, en su variedad de amor fatal y sus alrededores, como elemento infaltable en las vicisitudes de hombres y mujeres de su mundo representado, cumple un rol desencadenante para el advenimiento de la muerte o de las traiciones, a veces sutilmente encubiertas. Tal el caso de “La ficha marcada”, en donde la veleidad de dos mujeres se impone a la resistencia honesta del hombre. Aquí se evidencia la endeble moral de aquellas, por lo que el título alusivo a la letra de un bolero cantinero, no podía ser más exacto. También hay amor, del agrio, por el agregado de la frustración y la mala fe, en “Vida y pasión de Jesucristo”; igualmente en “La puñalada”, enérgico texto en el que un joven engañado no tiene más remedio que aniquilar a su rival, a quien previamente ha torturado moralmente; en el medio de los dos, una mujer cuyo nombre recuerda un viejo tango arrabalero: Malena.

De manera más sutil, el amor como motivación de desencantos, también ocupa espacios temáticos en “Hasta que lo despediste, mujer”, “Nos han dejado solos” y “Visitaciones”, ya sea con la vindicta y el acabamiento del sentimiento, la referencia a una muchacha quien probablemente desencadenó los hechos, o el recuerdo traumático de la novia muerta y su consecuente sentimiento de culpa. Sin embargo, en el cuento “Mariposas”, la manifestación de amor es singular y conmovedora por razones más sublimes. Una niña inocente, sin ser dueña de sus acciones, busca igualarse a las mariposas a las que ama tanto, pero en su intento arrastra hacia la muerte a otra criatura, de manera dulcemente aterradora.

Pero estas historias quedarían como partes de un anecdotario cotidiano, si no hubiera en su relato todo un proceso envolvente, de principio a fin. Sus comienzos, desarrollos y finales, están hilvanados de tal manera que conducen al lector por un camino en el que se combinan el goce estético por la palabra bien puesta, con el avance de la trama de atmósfera psicológica y confrontacional, hasta el final, contundente y revelador, a veces cerrado, en otras, abierto, aunque casi siempre de efecto inmediato.

Traiciones y muerte han avivado el numen creador de Fernando Carrasco Núñez, quien con su talento y destreza verbal ha articulado un nuevo libro que apasiona de principio a fin, ya sea por sus historias, por el tratamiento, por la exploración del alma humana, o por la pintura de un mundo excluido. De esta manera, La muerte y otras traiciones prosigue en su tarea de agotar aquellos temas iniciados en Cantar de Helena y otras muertes, naturalmente con las variaciones que demanda su ascenso estético al lugar que le corresponde, el de un gran narrador y de un gran observador de las vicisitudes humanas. (marineroensierra@hotmail.com)

09 November 2009

40 AÑOS DE HORA ZERO


El día sábado, en la Revista Somos, apareció un artículo celebratorio de Enrique Sánchez Hernani sobre los 40 años del Movimiento Hora Zero y la pubicación de la esperada antología Hora Zero: Los broches mayores del sonido. Lo único que me queda decir es que este grupo ingreso por a puerta falsa de la poesía peruana a patadas y muchos de sus poemas se conservan como si hubieran sido escritos ayer. Los dejo con un fragmento de un poema del desaparecido Juan Ramírez Ruiz:

El único amor posible entre una estudiante en la academia de decoración y artesanía y un poeta latinoamericano

(Fragmento)

(…)

Y aquí conmigo tú me falta un brillo, tú quiero dejarlo todotú quiero encerrarme en la cabina de una discoteca, escuchar tú y tú discosdespués comprar los últimos larga duración de Juan Manuel Serrat. O mejor nocoger tres vestidos, dos pares de zapatos, tú y dejar el trabajo

y largarte y dejarlo todo, mi colchón, mi mesa, mis piernas, mis manos, mis testículos y dejarlo todo, todo.

(Un par de vueltas por la realidad. Lima, 1971).

31 October 2009

CAVAFIS BIZARRO

Ningún poema resume esto, por más que quieran poner justificaciones:

Mientras bajaba por la infame escalera,
tú salías por la puerta,
y por un momento vi tu rostro nada familiar y tú me viste.
Luego me escondí donde no me vieses de nuevo,
y tú pasaste rápido ocultando tu rostro,
y te metiste a la casa infame donde no podrías encontrar placer,
como yo no lo había encontrado.

Y aún así, el amor que buscabas,
yo lo tenía para dártelo;
el amor que yo quería– tus ojos me lo dijeron tus cansados y desconfiados ojos– tú lo tenías para dármelo.
Nuestros cuerpos se sintieron y se buscaron;
nuestra sangre y nuestra piel entendieron.
Pero ambos nos ocultamos turbados.

29 October 2009

SOBRE UN PERSONAJE BIZARRO


Dentro de mi libro de cuentos Amores bizarros inclui una historia de amor retorcido entre un muchacho timido y solitario y una chica discapacitada, pero extrañamente hermosa. Todo esto dentro de la ficción, claro está. Jamás pense que esa historia iba a tener su correlato en la realidad, pero de la manera más sórdida y descarnada. Mi bizarrísimo amigo, Carlitos Behavoir, me envía un enlace que ha sido la delicia de toda esta semana. Arriba les dejo a la actriz bizarra Long Jeanne Silver, y si desean más fotos o videos sobre tu trabajo, ya saben donde buscar. No aptos para conservadores, por favor !!!

23 October 2009

PRESENTACIÓN DE ANTOLOGÍA


Bizarro Ediciones se complace en invitarlos a la presentación de la antología de cuentos 12 FORMAS DE MENTIR, que reúne los cuentos que hemos trabajado en el Taller de Narrativa que se dictó en la Librería Ksa Tomada.

Los comentarios estarán a cargo de:

-Richar Primo
-Max Palacios

DIA:
Miercoles 28 de octubre de 2009

HORA:
7 p.m.

LUGAR:
Jazz Zone (Av. La Paz 646, Pasajes El Suche, Mirafores)

Entre los antologados, tenemos la participación de los siguientes talleristas, con sus respectivos cuentos:

CARLOS TUPIÑO
Llamada telefónica

ALEJANDRA ALVARADO
“Ellas”

LUCRECIA GARREAUD
La llave

CARMEN RHOR
El Último Aniversario

KARINA RODRÍGUEZ
Miradas

YASMÍN SAYÁN
Autodiagnóstico

HERNÁN MANRIQUE
“Vientos de cambio”

DIEGO MIÑÁN
Alaridos del silencio

MIGUEL ÁNGEL FAUSTOR MÜLLER
Leslie

CHRISTIAN ARISTA
La pared rosada

ROSINA WINDER
No Olvides No Quitarte Los Zapatos

MARIANO CARRANZA
“Un bonito reloj”

19 October 2009

DOS VISIONES EN TORNO A LÁMPARA DE FIEBRE, DE JORGE CASTILLO FAN



La Ilusión Interior: Sacrificiales

La muerte y la vida están en poder de la lengua,

y el que la ama comerá de sus frutos.

Proverbios 18: 21

Hay cegueras escrupulosas -bienaventuradas mareas- que permiten, solapadamente o no, increíble y pesadillescamente, el acceso a territorios de contraluces extremos donde emerge la Poiésis. Es una zona de llegada, pero también de principios. René Char, que la conoció bebiendo feroz de su manantial, la llamó lo imposible fascinante: vale decir, el más alto grado de lo comprehensible.

Desde Platón con su caverna mítica y Plotino con su asediante Ojo Interior, tan cercano a las indagaciones de Hermes Trimesgistos, hasta Shakespeare con la mirada con que miran los ciegos o -más acá en el tiempo- las sumersiones posesas de un Rimbaud o de un Apollinaire, el intento provoca una escisión de fuego en mitad del desierto. ¿No fue acaso Nietzsche, a su vez, el que recomendaba pararse en mitad del desierto y celebrar una gran fiesta?

Jorge Castillo Fan, declarador de vértigos, anunciador de crueles separaciones en la descripción de un mundo en duelo, provoca con su Lámpara de Fiebre que esta diáspora sea un medio de llegar a descubrir-revelar zonas vedadas a plena luz del día:

La dimensión de esta herida es dos distancias:

derrumbe de los cuerpos almas que se apagan

Un llanto clandestino como en los eclipses.

No resulta imposible encontrar en esta vía de conocimiento los intersticios por los cuales la palabra accede al cuerpo de la sed para instigarlo y, por qué no también, principiar una devastación. Porque en Lámpara de Fiebre toda palabra se asume cuerpo y temblor, fuego y dispersión: En todas las hogueras de tu sueño / sólo labios en cenizas. Es que el autor abraza, desde el comienzo, la búsqueda de esta vía con una terca convicción tan cercana a las pesadillas, ese tigre del género, según nos recordara Borges. Escribe:

Una palabra

Una sola palabra

que aflore del fuego más perfecto

de los cuerpos sellados por el viento

Como en el amor más alto de la hierba y del rocío

(...)

Una palabra

Un puente que se enciende para siempre

Un solo soplo de alma

y todo bajo el cielo estará dicho.

Este sendero hacia la -permítanme definirla como- Poiésis del fuego lustral, prologa dos tentativas: la fiebre y el amor, indisolubles emblemas omnipresentes de una orgía órfica. Los cuatro el Un saludo cordial.

ementos -caros a los asombrados e inactuales presocráticos- tampoco serán ajenos a esta alquimia de una no menos inactual construcción dialógica: ...En fin : el fósforo y la puerta / el tránsito y la senda / en que retorno a mí / En que regreso a ti / por todo el curso de tu ausencia. Síntesis de tierra, de fuego, de aire y de agua, así las ha bautizado Castillo Fan.

A lo largo de toda esta Lámpara de Fiebre la vindicación del sueño -sea a través de las intensidades del amor: ...y en el cielo un relámpago de sed / que clama ¡amor! ¡amor! ¡amor! (y nada)., o por medio del silencio : Hasta que el silencio (voz en hielo) derrítase en canciones por tu cuerpo / tendrá por lecho mi fiebre estos papeles / mi noche por cielo estas palabras...- teje nuevas resignificaciones y desafíos al lector. Tampoco resulta azaroso el acápite, único del libro, del recordado Pedro Salinas: Por ti he sabido yo cómo era el rostro de un sueño: sólo ojos.

Éstos son los ojos caníbales que engendran el escenario de espejos cóncavos de la poesía. Ver para fundar. Ver para describir el mundo. Ver para deformar esa descripción del mundo. Ver para difuminarlo. Ver lo que ha de soñarse entre las madrigueras y los aserraderos de las borrosas sombras encadenadas de esta caverna platónica. La aparente simplicidad del ¿Eres o soñaba? de este texto, reafirma el pánico del desdoblamiento.

Un libro refracta una genealogía de ideas y de emociones, una ebriedad y un vacío, dibuja el plano de una comarca hecha de precisas palabras, que son también -y por fortuna- incesantes. Siguiendo la tradición de Albert Béguin, en esta Lámpara de Fiebre se unen la ensoñación irracional con el desamparo del Yo:

La soledad de mi ceniza

que nunca renunció a tu nombre

Las hélices del pecho

en su canción de lirio y aguacero

El prístino escudo de la espera

Estos redobles crecientes de mi entrega

Dos manos como un ala etérea

o sed perfecta de aire fuego tierra o agua :

una lámpara de fiebre.

Así llegamos a aquel punto de éxtasis que tanto obsesionara a Georges Bataille.* En Lámpara de Fiebre, ese punto abre puertas de irisamiento y desnudez crecientes. Revela los nudos de la ilusión verbal que tatúan lo nombrado. Nombra con valentía los ritos sacrificiales de la desesperante condición humana.

Manuel Lozano

* Cf. L´Alleluiah. He querido y encontrado el éxtasis. Llamo a mi destino el desierto y no temo imponer ese misterio árido. Ese desierto al que he accedido, lo deseo accesible para otros, a los que sin duda falta, nos advierte Bataille en este libro.

Manuel Lozano nació en Córdoba, Argentina. Es escritor (poeta, narrador, crítico literario y ensayista). Ha cursado estudios de literatura y lingüística en Europa. Es “Master en Historia de la Cultura Argentina” En abril de 2003, recibió el "Premio a la Excelencia Educativa 2004", conjuntamente con los títulos de "Doctorado Honoris Causa en Educación", "Magister en Gestión Educativa", "Miembro Activo del Consejo Iberoamericano", como así también el de "Honorable Educador Iberoamericano", distinciones otorgadas a su trayectoria por el "Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa", con sede en Lima.

Es autor de quince libros (que van del relato fantástico y cuasi-fantástico al ensayo y la poesía), entre ellos: “Libro de Amenemope” (Bs. As., Torres Agüero Editor, 1987), “La Línea y el Círculo” (Bs. As., Ediciones Corregidor, 1988), “Tratado sobre la Rotación de los Encantos” (Barcelona, Libros de la Isla Iluminada, 1992), “Las Caníbales”, “Jam Sessiom”, “El Enigma Silvina Ocampo” (en edición), “Bizancio bajo las aguas” (en edición, Ed. Sudamericana, Bs. As.), “Todas las noches me traías gardenias” (autobiografía ficcional de Billie Holiday), entre otros.
Ha realizado crítica literaria y colaborado con los diarios “La Prensa” (Bs. As.), “La Razón” (Bs. As.), “El Tribuno” (Salta), “Puntal” (Río Cuarto, Córdoba), “La Arena” (Santa Rosa, La Pampa), “La Voz de San Justo” (San Francisco-Córdoba), “La Reforma” (Gral. Pico, La Pampa), “El Universal” (Colombia), entre otros, como así también en publicaciones especializadas como “Cuadernos de la Generación del ´27” (Málaga, España), Revista “Proa” (Bs. As.), “Ser en la Cultura” (Bs. As.), “American Notes and Queeries” (U.S.A.), “Belvedere” (Francia), entre otras.
Recibió 54 premios nacionales e internacionales.

Signos de luces y sombras: territorio prohibido para los límites

¿Alguna vez han escuchado el grito lastimero que emiten las palabras al contacto con el fuego? ¿Han sentido que lo real se puede convertir en la suma de sueños postergados? Responder a estas preguntas es oficio de poetas que bordean los abismos, que se aferran a las palabras para no caer o para no sentir la caída inadvertida. Sentir la ebullición de los sueños más allá de la vigilia es acceder al reino de lo surreal: es penetrar en las comarcas de Jorge Castillo Fan.

Su poemario Lámpara de Fiebre se constituye en un avasallante fulgor de signos que sugieren, a un primer nivel, una cascada de imágenes que transitan entre la frágil contemplación de lo real y la marejada onírica. Mantiene una profunda autorreferencialidad con el lenguaje, el mismo que -por su propia dinámica- se torna en medio y objeto, al mismo tiempo. En un nivel más profundo -revelación de los elementos que motivan y generan los significados subconscientes- encontramos una serie de oposiciones sígnicas que trataremos de explicar por su gran referencialidad.

Para comprender el texto completo partimos de una semiología evidente que atraviesa el poema y que se traduce en dos términos que subrayo: FUEGO y SUEÑO. Veremos que FUEGO se refiere, en su connotación clasemática, a la corporalidad, temporalidad y límite; mientras que SUEÑO referirá una serie de categorías como fugacidad, evasión, intemporalidad. A esto se unen otros elementos como alma, lluvia, ojos, cuerpo, alas, viento, etc, y que -como bien explica la escritora Pilar García Huerta-“…éstos se comunican entre sí porque en todos ellos coexiste lo hallado y lo perdido simultáneamente”. Los poemas están atravesados por imágenes y conceptos que se entrechocan como si fueran tierra y cielo, referente y conciencia: luminarias de un todo que no cesa.

A partir de la corporalidad, que es parte del FUEGO, el Yo lírico empieza su danza metafísica de búsqueda y desvelo: porque lo real es horrendo como fábula, como diría Juan Ojeda. Las primeras luces son ofrecidas por los versos que irán asimilando la dialéctica y ebullición de lo irracional: “deliro / luego existo.”; es el primer concepto anticartesiano que extiende su nube de opacidad. A partir de este instante el discurso es una continua serie de oposiciones entre el FUEGO que anuncia la corporalidad y el SUEÑO (delirio) que refiere la evasión. Muchas palabras y frases sintagmáticas están refiriendo de una manera tenaz a este perpetuo acto calcinatorio: “flor de fiebre”, “alas que crepitan”, “crepitar que se ala”, “lámparas de insomnio”, etc. Por otro lado, el SUEÑO, cuya significancia a nivel profundo nos refiere la idea de lo eterno o intemporalidad, se opone a la noción del FUEGO (corporalidad).

¿Cómo se explica esta noción opositiva y qué relación existe entre las palabras que designan un mundo des-realizado y el Yo lírico? Creemos que el Yo lírico se regodea en una subjetividad que elimina toda referencia a lo externo, tomado éste en su función pragmática. El lenguaje está absolutamente despragmatizado y tiene una autorreferencialidad que celebra su propia búsqueda etérea y surreal del infinito. Las imágenes siguen un orden ascendente y descendente sugiriendo una dialéctica u osmosis ininterrumpida: elipsis de un vértigo que sólo corresponde a la órbita de lo no vivido y lo imposible. Entre la corporalidad -que será el signo del fuego que calcina los últimos escombros (temporalidad)- y el sueño (signo subyacente de la intemporalidad) hay un puente que comunica las pulsaciones en un festín de luces y sombras. Dice:

Una palabra

una sola palabra

que aflore del fuego más perfecto

de los cuerpos sellados por el viento

(…)

Una palabra

un puente que se enciende para siempre

un solo soplo de alma

y todo bajo el cielo estará dicho.

Por eso, el sentido del infinito y de la claridad no se hallan en esta aparente realidad sino en los extramuros, en la otredad donde la lejanía se contempla con ojos acaecidos: “el mar nos presta su lengua”, dice el Yo lírico al reconocer que el silencio es la tortura omnipresente. A través del signo agónico que está celebrando su ardor y su fiebre, el cuerpo se transmuta en una cadena de vibraciones hacia la fugacidad, y la proyección de una tentativa de muerte se desvanece. La evasión se engendra en ese margen donde el Yo lírico bordea el lenguaje, pero tiene la ligera conciencia de que su asimilación total es inasible. Estas recurrencias se observan claramente cuando expresa:

fuego de canto: el alma

canto de fuego: el alma

Su reconversión dialéctica es:

alma del canto: el fuego

canto del alma: el fuego

Este último poema es esencial y se constituye para nosotros en el eje del entendimiento del libro. Estas oposiciones no son gratuitas, al margen de su relación con lo cognitivo. Es idea antes que emotividad. El poemario para esto se carga de una serie de frases cuyos lexemas principales refieren atingencias concretas o abstracciones ideales. Por ejemplo “Y esa palabra / fósforo de tiempo…” es una metáfora que se puede entender como destrucción del tiempo. De igual forma, ejemplos que sustentan esa comunicabilidad entre estas oposiciones son las siguientes figuras:

“la lanza de tu ausencia”, “flor de ensueño”, “jardín de los encuentros”.

El poemario está saturado de este tipo de enunciados que concurren a crear esa sensación de luz y sombra, de vértigo continuo que no muere. Las palabras lámpara, flor, jardín (referentes del lado de la corporalidad y materialidad) son parte de la calcinación que también involucra al cuerpo, mientras que sus adjetivaciones a través de enlaces como ausencia, ensueño, encuentros, están comunicándose con el margen de la intemporalidad: allí la conexión subconsciente con el territorio de lo emotivo.

¿Sólo las palabras son los componentes emulsionadores de una suerte de esperanza y de puente salvable entre ese fulgor-muerte y la otredad que es sueño-evasión? En un primer momento todo concurre a acelerar este proceso; sin embargo, luego hallaremos que al final del poemario -cuando el Yo lírico siente que su recorrido hacia el abismo y la fogata es ineluctable- surge la luz transfigurada de un amor que destruye los márgenes, edifica una nueva ventana:

Más allá del latido y la palabra

tu amor que danza en fuego

y deshace las aspas de la muerte

Más allá de tu fiebre y mi delirio

tu amor que alumbra el agua sin final…

Esta es una referencia intensa, pero no revela un suficiente fulgor para la definición total. Siempre el FUEGO y la fiebre serán una constante celebración que reconoce la fugacidad como ajena a la experimentación feliz: la soledad y el desierto de la sombra y la luz se mezclan con ella: simbiosis de muerte y vida, donde sólo la palabra es el dios fueguino del mundo borgiano.

La palabra aúlla lastimeramente en su caminar viviente a la perfección.

Ítalo Morales

ÍTALO MORALES (Chimbote 1974). Es Licenciado en Educación por la Universidad Nacional del Santa. Ha obtenido varias distinciones en narrativa, como el Primer Puesto en el Concurso de Narrativa Regional Nuevo Chimbote (1998), una Mención Honrosa en el Concurso de Narrativa Lundero (1999) y la II Feria del Libro de Trujillo (2005). Es autor de Días de suerte (1999), Memorias de pagano (2001), El aullar de las hormigas (2003), Camino a los extramuros (2005) y Destierro de Abel (2008).