24 August 2009

EL ROCK PERUANO EN VITRINA: ENTREVISTA A CARLOS TORRES ROTONDO

Hace muchos meses, en el desaparecido blog de Paolo de Lima, Zona de Noticias, iban apareciendo algunos artículos bien documentados sobre la historia del rock peruano, desde los años 50 hasta entrados los 70. Los artículos me llamaron la atención porque se notaban que eran producto de una investigación muy acusiosa y atenta, que no dejaba cabos sueltos ni datos al azar. Bueno, esos artículos ahora forman parte del libro Demoler. Un viaje personal por la primera escena del rock en el Perú: 1957-1975, de Carlos Torres Rotondo. El día sábado apareció, en la sección Luces de El Comercio, una entrevista que le hace al autor del mencionado libro Francisco Melgar. Ahi van las preguntas:

La historia que se relata en tu libro empieza en 1957 y acaba en 1975. ¿Por qué no quisiste investigar lo que ocurrió después, en la escena de los años ochenta?
El rock peruano empieza en 1957. La última grabación de esa generación se da en 1975. De 1975 a 1983 el rock regresa a las catacumbas, hasta que a partir de 1984 estalla la movida subterránea y, paralelamente, el fenómeno del pop en castellano. Con este silencio de ocho años enfrentar la segunda época del rock peruano implicaba tratar otro universo ficcional y utilizar otra metodología, y lo que yo quería era crear un mundo cerrado que la primera escena sí contenía. Los rockeros que empezaron a hacer música en los ochenta, entre los cuales se cuenta mi generación, no sabíamos qué había pasado en esa época. Ese es un proceso de descubrimiento que ha comenzado hace diez años. Proceso del cual este libro es parte, por supuesto.

¿Existe un espíritu común que hermana a las bandas peruanas de esa época?
Te respondería con lo que dijo Rob Younger, cantante de Radio Birdman, el gran grupo punk de la movida australiana, cuando Íñigo Munster le puso el disco de los Saicos: “Esto no suena como punk inglés ni como punk estadounidense. Esto es otra cosa”.

“Demoler”, el nombre del libro, es también el título de la canción más popular de los Saicos…
El título del libro hace alusión a la canción más conocida de la primera escena del rock en el Perú, al primer hit netamente peruano y a un espíritu que es el espíritu del libro.

El libro no está escrito de forma puramente documental. ¿Quisiste crear un texto a medio camino entre lo periodístico y lo literario?
El periodismo es la dictadura del presente. Lo que yo he querido hacer es reconstruir una época. He utilizado muchas técnicas, sobre todo del nuevo periodismo, dado que tenía que hacer preguntas rarísimas, además de entrevistas kilométricas para reconstruir escenas. Pero lo que yo quería era hacer escenas, crear una narrativa, quería que cada historia fuera un cuento. He intentado hacer todo lo posible para que el libro se lea como una novela y que la gente se interese por la excelente música que se hizo en ese momento. Es ridículo que hagan ediciones en España, en Estados Unidos, en Inglaterra, en Japón y que los peruanos mismos no sepamos que existe el disco de Zulu, que es un discazo que habla sobre San Isidro y sobre emociones que yo he sentido.

23 August 2009

HERMES BABY, MI NUEVA "LAP TOP"


Debo confesar que escribí mi primera novela, Con el diablo dentro (Editorial San Marcos, 2001) en una máquina de escribir Olivetti Lettera, que mi padre me obsequió cuando ingresé a la universidad a fines de los 80. La escritura de esa primera novela para mí fue un proceso tortuoso y doloroso. Lo primero porque escribir en esa máquina antigua era reescribir y reescribir cada vez que cometía un error de tipeo. Lo segundo porque el tema que abordaba eran los años sanmarquinos durante la violencia terrorista que dominaba launiversidad . Demore casi 3 años en el proceso de escritura y corrección. Finalmente, Oswaldo Reynoso se encargó de darle una revisión final al manuscrito, con lo cual la novela quedó expedita para ser publicada.

Lo anterior viene al caso porque en la semana que pasó fue mi cumpleaños y uno de mis mejores regalos -aparte de la compañía de Arielita y Paolita- fue el que me hizo mi querido amigo Manuel Merino Puente, el ultimo monarquista limeño. Abrió una de las gavetas de tiene en su estudio y sacó una máquina de escribir de los años 50: La Hermes Baby (cuya imagen la pueden apreciar arriba). Me confesó Manuel que en esa maquina había escrito una innumerable correspondencia con gran parte de los miembros de las monarquias europeas, incluyendo a Otto de Austro-Hungría y el Rey Juan Carlos de Borbón, entre otros ilustres personajes.

Pero la más alucinante de todo es que la máquina está en perfecto funcionamiento y el modelo de la misma es original y cautivador: una verdadera joya de décadas pasadas. Me emocioné tanto por el regalo que le prometí a Manuel escribir mi próximo libro en la Hermes Baby y que le iba a dedicar el libro a él. Por lo pronto, ya he conseguido el papel necesario para empezar a escribir el texto. Y cada tarde me dirijo a algún café miraflorino con mi nueva "lap top" de los años 50 totalmente portatil y funcional. La cuestión va a ser cuando se me acaben los rollos de la máquina y estaré como Vila-Matas buscando esos repuestos por toda Lima para poder escribir.

En los próximos días postearé sobre lo que voy escribiendo en la Hermes Baby. Lastima que las teclas no suenen tan fuertes como la cabalgadura de un caballo, a lo Salazar Bondy, pero lo bueno es que a mi nueva lap top no le entrará ninguna clase de virus !

PRESENTACIÓN DE "LOS QUEHACERES DE UN ZÁNGANO" EN LA "QUEENS LIBRARY" DE NEW YORK

El escritor peruano, radicado en New York, Fernando Morote, me comenta la feliz noticia de la presentación de su libro en la Queens Library, este jueves 27 de agosto, de la novela Los quehaceres de un zángano (Bizarro Ediciones, 2008). Ya anteriormente había realizado un presentación para la colonia peruana radicada en EEUU sobre la misma novela, pero el trabajo de difusión continúa.

Una buena noticia para sus lectores allá en tierrra norteamericanas. Desque aquí un fuerte abrazo a Fernando y éxitos en la presentación.

SOBRE EL AUTOR Y SU OBRA:

Fernando Morote, nació en Piura-Perú en 1962. Vivió en Barranco, zona bohemia de la capital donde creció soñando ser abogado hasta graduarse de la facultad de derecho de la Universidad Villarreal, así mismo buscó refugio como alumno libre en la facultad de letras en la Universidad Nacional de San Marcos.

En Perú, hizo periodismo por aproximadamente 4 años y en su trayectoria como escritor, narrador y poeta resalta su participación en el taller de creación literaria del Museo de Arte de Lima así mismo su colaboración ocasional en las revistas “SI”, “MONOS Y MONADAS” y en el diario “EL COMERCIO”.

En 1994 publicó su poemario titulado: “POESIA METAL-MECANICA” y actualmente reside por mas de tres años con su esposa y dos hijos que son su fuente de inspiración, en Long Island - NY, colaborando de cuando en cuando con el diario “5 ESTRELLAS” de la misma localidad.

Hoy nos presenta su novela: “LOS QUEHACERES DE UN ZANGANO” que sin dudar al leerlo nos llevará de la mano del protagonista y narrador a la vez, por pasajes de cuentos, poemas, paginas de diario y cartas personales.

Podríamos decir que estamos ante una visión desordenada de la vida que se presenta como una totalidad funcional y que intentará atrapar al lector por las historias que contiene.

Dada a lo alucinante e irreverente de su estilo al expresar una realidad interior esta novela promete fácilmente identificar al lector con ese personaje que todos llevamos dentro, pero que nadie se atreve a relucir.

Adelanto que próximamente estará publicando su nueva novela: “POLVOS ILEGALES, AGARRES MALDITOS” que basa la historia en un hombre en plena crisis de la mediana edad buscando un sentido a su vida a través del sexo.

18 August 2009

RODOLFO YBARRA Y DANIEL ALARCÓN

¿Qué tendrían en común el poeta quilkeño Rodolfo Ybarra y narrador peruano-norteamericano Daniel Alarcón, aparte de las cabelleras crecidas y un cierto aire de hippies contemporáneos? Pues un interesante diálogo, a manera de entrevista, que aparece en el portal literario Letras S5, en el cual se "despachan" sobre la política norteamericana, la discusión andinos y criollos, la narrativa peruana última y los años de violencia terrorista que recrea Alarcón es su textos narrativos. Ahi van las preguntas para que se sirvan a su gusto:

— R Y. Estamos aquí con Daniel Alarcón, él ha publicado tres libros: Guerra a la luz de las velas en el 2006, Radio Ciudad Perdida en el 2008 y ahora acaba de publicar El Rey siempre está por encima del pueblo, edición Seix Barral. Esta es una entrevista que teníamos pendiente hace varios meses en contacto por correo, y bueno, está dividida en dos partes, la primera que va a tratar sobre la obra de Daniel y la segunda, sobre el libro recientemente publicado.

¿De qué manera un autor que lee primero a MVLL, Bryce Echenique en inglés y que no vive en el Perú puede asumir una peruanidad digamos relativa, puede escribir sobre la guerra interna o sobre la miseria tercermundista?

— DA. Es una buena pregunta, para comenzar yo crecí en un ambiente peruano, en una casa peruana, en un entorno peruano, donde se hablaba mucho del Perú, de los familiares, se hablaba español para comenzar y si bien no era…. Sí había un cariño y una presencia peruana muy fuerte no es que en ningún momento dejé de sentirme peruano ahora, yo entiendo que eso es relativo, no es de la misma manera que alguien que se crió acá pero nadie me quita la identidad, nadie me quita la nacionalidad, nadie me quita el derecho de escribir sobre mi país. En mi caso lo que a mí me interesaba, justamente, mi familia por razones de suerte, cosas de la vida, nos fuimos en los años 80s justo cuando comienza la guerra, cuando comienza el conflicto interno y la violencia insensata que cobra tantas miles de vidas, entonces en el momento de querer examinar; al comienzo de mi carrera literaria cuando estoy pensando lo que quiero escribir, tenía una cosa pendiente muy presente. Era indagar sobre estos años que me perdí y de toda esta tragedia de la que yo me salvé , no por una cuestión… digamos yo tenía tres años, nadie me preguntó, ni pidió mi opinión y menos con toda la suerte que he tenido voy a tener remordimientos, hubiera querido decir oh hubiera crecido mejor acá, mi vida está bien y eso es lo que me ha tocado vivir pero hay una frase en inglés que dice… que quiere decir la culpabilidad de los que sobreviven y no es que me sienta culpable pero la idea de que todos los peruanos que se quedaron acá mientras yo me criaba en el extranjero, en Estados Unidos y sufrieron y de alguna manera vivieron este trauma emocional de manera mucho más directa que la mía, entonces parte del proyecto literario ha sido recuperación de esa memoria, recuperación de esos eventos, indagación, porque yo entré distinto, con más preguntas que respuestas en estos temas; entonces esa era la manera de comenzar .En mi caso, yo siempre considero que el arte, la literatura en específico es el proceso de narrar preguntas, tratar de comprender cosas que yo no entiendo entonces siguiendo ese hilo…

- Yo recuerdo que el día de ayer, en una conferencia hablaste que habías estado en un país árabe invitado (Turquía, Estambul), y que los árabes te incriminaban por el proceso de guerra que se vive en el Golfo Pérsico, y que incriminaban, a su vez, a los ciudadanos norteamericanos y dijiste que saliste con tu banderita diciendo soy peruano, pero también soy norteamericano. Dijiste si este país nos ha dado cosas buenas porque no asumir también las cosas malas. O sea que también te asumes como ciudadano norteamericano…

- …con la responsabilidad que esto implica. Digamos USA es un país poderoso, súper poderoso económicamente, militarmente, políticamente, culturalmente, en todo sentido, esto implica también que puede causar mucho daño como país; y ser ciudadano de un país grande implica asumir la responsabilidad por el daño que pueda causar y no permitir… tratar de amortiguar esas cosas, eso lo hago en mi vida como ciudadano, en mi vida como artista y esto va ha repercutir en mi obra obviamente, pero mi vida como ciudadano me la tomo muy en serio tanto en el Perú como en USA.

- Sobre esto me interesa saber, ¿Cuál es tu posición frente al dilema que se planteó hace unos años aquí y que reventó en España en torno a los escritores criollos y andinos me interesa saber tu opinión por que estas dos posiciones responden a una visión diferenciada con lo que ocurrió aquí en la guerra interna , los escritores andinos están parcializados en cierta forma con uno de los grupos beligerantes, mientras los otros reflejan las visión criolla, la defensa de la seudo democracia , la seudo libertad, etc.

- Yo me sentí muy al margen de esta conversación y es más, el momento en que me he sentido más extranjero fue en esa discusión porque no la entendía, no entendía de lo que estaban hablando. El escritor de los Estados Unidos es bastante despolitizado, digamos, tu vida artística y tu vida como ciudadano se ve reflejada en tu obra pero nadie me pregunta si voy a votar por Obama, que me declare en estos momentos, yo tengo amigos y autores a quienes respeto mucho que quizás están en ambos lados de este debate entre criollos y andinos y que realmente yo he hablado con escritores de generaciones anteriores les he pedido hablar, un consejo ya que entre ellos no se hablan, los respeto como seres humanos y como artistas; entonces yo venía a la cosa con cierta ignorancia porque yo no pensaba que en el marco de una conferencia literaria se iba a debatir la guerra, eso quizás se pueda interpretar como inocencia mía pero para ser totalmente honesto me sorprendió plenamente. Finalmente no seguí muy de cerca, escuché retazos de esto y de lo otro. No lo seguí, me pareció extra literario.

- También me interesa saber —y esto se relaciona con lo otro y con la mística del escritor—, tú has venido al Perú y sé que estás dictando talleres en los penales, que vas a los pueblos jóvenes a San Juan de Lurigancho a dictar talleres con jóvenes. Dijiste ayer que te interesaba indagar sobre la realidad para que esto te sirva para tu literatura, pero también entiendo que ir a dictar taller a un penal significa querer apoyar (solidarizarse) en algo que ocurrió. Escuchar la otra parte, a las personas que están presas o a los jóvenes que están dentro de este proceso.

- Sí, claro y es más yo siempre termino aprendiendo mucho más de lo que yo puedo dar, y yo intento aportar y ya no como artista, como escritor, mi experiencia en San Juan de Lurigancho, yo tenía 17, 18 años, o sea no era escritor, era un chibolo que escribía, yo hice eso simplemente porque me sentía identificado con esa marginalidad, eso de estar en las fronteras de una sociedad que no terminas de comprender.

Para continuar con la entrevista, aquí.

17 August 2009

LUNA DE MIEL (PELO MADUEÑO)



Mi amigo Alex Bravo ha hecho un collage sobre una canción (Luna de miel) del ultimo disco de Pelo Madueño, No te salves. Véanlo y disfrútenlo porque el mismo Pelo bajo el video de Youtube y lo colocó en su último concierto en La Noche de Barranco. Maravillas de la tecnología, la buena música y la amistad.

Buena, Patán, la hiciste!!!

GARCÍA MÁRQUEZ VS. VARGAS LLOSA: PRIMER ROUND


Con motivo de la circulación en librerias limeñas del libro De Gabo a Mario de Ángel Esteban y Ana Gallego y , el día de ayer, en el suplemento Domingo de La República se realiza un repaso del puñetazo que le propinó el escritor peruano al autor de El coronel no tiene quien le escriba. La verdad es que es un secreto a voces que la golpiza se debió a un problema de faldas por la felonía de Gabo al querer aprovecharse de un problema entre "el escribidor" y su esposa. Los detalles en la pelea en las siguientes líneas:

El incidente

El 12 de febrero de 1976, fecha de la proyección privada del film “Odisea en los Andes”, el novelista peruano Mario Vargas Llosa le propinó un fuerte puñete en la cara a su par colombiano Gabriel García Márquez en un cine de la ciudad de México, en circunstancias en que este se disponía a abrazar al primero a quien no veía después de una larga temporada. El colombiano no tuvo tiempo de reaccionar y cayó de bruces. Todavía sorprendido por la actitud del peruano, le contó varios días después al periodista Oscar Alarcón del diario “Correo” de Bogotá, lo siguiente: “Cuando me vi con Mario, me pareció verlo sonreír y que trataba de abrazarme. A esto se debió que cuando me pegó estaba completamente indefenso y con los brazos abiertos, de lo contrario me hubiera protegido por lo menos la cara. Caí sin conocimiento. Además, Mario tenía un anillo con el que me rompió la nariz”[III].

García Márquez manifestó igualmente: “La verdad es que ignoro completamente los motivos y sigo sin saber cuál fue la razón que tuvo Mario para pegarme”[IV].

Francisco Igartua, periodista peruano, años después le diría a Juan José Armas, biógrafo español de Vargas Llosa: “Yo estaba presente. Fue terrible. Cuando nos dimos cuenta, Gabriel estaba en el suelo y Mario se había ido. Fui yo quien trajo el bistec para bajarle la hinchazón al ojo del Gabo.”[V] Sin embargo, en sus memorias, el propio Igartua desmiente haber hecho esto: “luego supe que lo trataron con un trozo de carne, un grueso bistec, que adquirieron en una carnicería vecina y se lo aplicaron al ojo como compota.”[VI]

Hasta antes del incidente, la amistad que se profesaban ambos novelistas era inmensa. María Pilar Serrano, esposa del desaparecido escritor chileno José Donoso y testigo de excepción del mutuo aprecio que existía entre ellos dos, ha escrito : “Pero ‘amistad’, verdadera amistad, con profundo cariño, reconocimiento y admiración era la que unía entonces a Mario Vargas Llosa y a Gabriel García Márquez. Vivían a una cuadra de distancia, a la vuelta de la esquina literalmente, en el barrio barcelonés de Sarriá. Se admiraban, disfrutando de su mutua compañía, de sus interminables conversaciones, de los paseos que juntos hacían por las calles de la ciudad y Mario escribía sobre «Gabo». «Le dedicó dos años de su vida, María Pilar», me dijo Patricia (Llosa), al libro-ensayo en el que volcó su admiración por “Cien años de soledad”, la obra maestra de su amigo. El libro: “Historia de un deicidio” le sirvió también a Mario a manera de tesis para obtener su doctorado en la Universidad de Madrid...”[VII].

El testimonio de Serrano –que frecuentó a los Vargas Llosa y García Márquez en la década del 70– es importante para tener una idea de las dimensiones de la ruptura que remeció el ambiente literario por aquel entonces.

Las hipótesis

Son tres las hipótesis que se barajan para explicar la pelea entre Vargas Llosa y García Márquez.

Hipótesis 1: “García Márquez le quiso robar la mujer a Vargas Llosa”.Esta hipótesis fue la primera que apareció en los cables de las agencias periodísticas que reseñaron el incidente. La agencia de noticias EFE, en su despacho del 13 de febrero de 1976, decía: “El móvil de la pelea, no podía ser para menos: las faldas. Un asunto de faldas que, al parecer, provocó García Márquez cuando, en Barcelona, intentó una aproximación a la mujer de Vargas Llosa”[VIII].

Esta hipótesis no resiste análisis. No aporta prueba alguna. Es una suposición, una especulación que rondó por la mente de los periodistas, bastante propensos a dejar volar, tanto como el público lector, la imaginación.

Hipótesis 2: “Vargas Llosa estaba ofuscado por las posiciones políticas de izquierda de García Márquez y disimuló su enojo tomando como pretexto lo que supuestamente el Gabo «le había hecho a Patricia en Barcelona»”. Esto ha sido sostenido por Francisco Igartua. Pero ha sido el propio Vargas Llosa, quien, en la referida entrevista que le hizo Beto Ortiz, ha expresado enfáticamente que: “Lo que ha dicho Igartua es falso”.

Además, para que no queden dudas, ha aclarado que “...el distanciamiento con él (con García Márquez) se debió a una cuestión personal, fundamentalmente, que no tiene nada que ver con su posición ideológica, de la cual discrepo también profundamente, porque creo que, políticamente, García Márquez no es de ninguna manera el buen escritor que es de literatura.”[IX]

Queda, pues, para explicar el confuso incidente de 1976, la tercera hipótesis:

Hipótesis 3: “Vargas Llosa se dejó llevar por la ira al enterarse que García Márquez y su mujer le habían aconsejado a su esposa Patricia separarse de él, debido a que este sostenía un tórrido romance con una modelo norteamericana en Finlandia” (otra versión que circula indica que era una joven sueca).

Esta hipótesis fue expuesta en un artículo por el periodista Juan Gossain del diario “El Heraldo” de Barranquilla[x]. Es verdad que Gossain no señaló cuál era el nombre de la referida modelo y no aportó, como en el primer caso, prueba alguna. Pero pensamos que lo que conjeturó, es lo que más se acerca a la verdad.La agencia Associated Press (AP) reprodujo parte del artículo de este periodista, quien escribió que la mujer de Vargas Llosa hizo caso a los consejos de los García Márquez y que cuando este se enteró de todo, “montó en cólera”[XI].

Eso quiere decir que Vargas Llosa, llevado por el enojo extremo, esperó el momento oportuno, que se le presentó con la exhibición del film “Odisea en los Andes”, para desquitarse de lo que consideró una afrenta a su matrimonio. Vargas Llosa, asimismo, habría tramado el encuentro entre los dos para vengarse. García Márquez, en conversación telefónica con un redactor del diario “El Espectador”, dijo que “... el director de cine chileno Miguel Littin lo había invitado a sugerencia de Vargas Llosa porque hacía tiempo que no se veían y esa era una buena oportunidad, de lo que se desprende que el peruano lo hizo con premeditación”[XII].

10 August 2009

NUEVO INICIO EN TALLER DE NARRATIVA 100 % PRÁCTICO


El día sábado, en el Taller de Narrativa 100 % Práctico que dictamos en la Librería Ksa Tomada, contamos con la gentil presencia de Daniel Alarcón, quien disertó a los talleristas sobre su experiencia creativa y sobre las técnicas narrativas a emplear en los primeros parrafos de la composición de un texto literario.

A pedido de algunas personas, estamos abriendo una segunda fecha del Taller de Narrativa para el próximo sabado 15 de agosto, esta vez en el horario de 10 am a 12 m. Para mayores informes pueden llamar al teléfono de la librería (Telf. 421-1123) o escribir al correo que figura en el contacto.

09 August 2009

KEVIN JOHANSEN (CUMBIAMBERA INTELECTUAL)



Un cantante que visita Lima el proximo viernes 14 de agosto es Kevin Johansen. Cuelgo el video de Cumbiambera intelectual y les recomiendo que le pongan oído a la letra. Un concierto para no perdérselo.

EL FALO PLATEADO DE BELLATÍN


Mario Bellatín siempre se las arregla para ser el centro de atención en aquellos festivales a los que es invitado y, no ser "posero" ni "figuretti", sino por su actitud transgresora y su rebeldía singular como escritor y como personaje del mundo literario. Como lo menciona Iván Thays en su blog, hasta en Penthouse de Brasil ha sido noticia el autor de Salón de Belleza, después de su incursión en el Festival de Paraty y la exhibición del falo plateado que lo acompañó durante su estancia en ese país, y que en Lima sería la delicia de muchos medios sensacionalistas. Una exhibición totalmente bizarra.

BOMBARDERO STRIKES AGAIN


En el suplemento Domingo de La República, aparece una entrevista al controvertido César Gutiérrez con motivo de la publicación de la segunda parte de su novela Bombardero: Estamos en el aire (Norma, 2009) y, con la irreverencia que lo caracteriza, se "manda" contra la editorial que lo patrocina y lo que se le presenta s su paso. Los dejo con algunas preguntas:

–¿Cuánto ha engordado tu billetera después de publicar con una editorial grande?

–1618 soles es la cifra exacta que Norma me pagó por el 8% de cada “Ground zero” (la primera parte del libro) vendido. Jamás supe exactamente cuántos ejemplares tiraron, dicen que 1500 pero nunca dejaron entrar a nadie a la imprenta. Tampoco fui informado de la cantidad exacta de libros vendidos y ahora que le pedí muy amablemente a Rubén Silva (de Editorial Norma) que firmemos un contrato por “Estamos en el aire”, en cuya base la parte que yo reciba ascienda al 10%, resulta que se le malogró el correo.

–¿Te parece mucha coincidencia?

–La editorial Norma tiene un editor al que se le malogra el correo con la precisión quirúrgica de un bombardeo sobre Bagdad, además publica “Estamos en el aire” sin firmar contrato y, lo más grave, se hace la cojuda, aunque lo más probable es que yo sea un cojudo, y sospecho que todos los escritores de este país también lo son: ¿algún autor ha visto la cantidad de sus libros que salen de la imprenta?

–¿Este tipo de situaciones se da también en otros países?

–Mira, cuando era poeta me pagaron 200 dólares por leer tres versos en el Instituto Cervantes de Nueva York, mientras que Norma no me pagó un centavo por las tres presentaciones que les ofrecí. Pero lo más interesante: ¿qué editorial aceptará publicar la tercera parte de “Bombardero”? Ninguna, obviamente, pero la verdad está dicha y el autor vive para disfrutarla.

–Luego de más de año y medio de publicar la versión completa de “Bombardero”, ¿qué otras experiencias te dejan tomar vuelo en el Perú?

–La repercusión ha sido un proceso bastante aleccionador, conocí mucha gente y lo presenté en un montón de lugares. Pero la repercusión mayor que ha tenido, y hay que reconocerlo, es que Norma se atrevió a publicar un libro tan difícil. Solamente la visión de este libro (sostiene el original) es un poco atarantadora, pesa un montón, el tipo de papel es distinto, es negro, oscuro. No es un libro para vender o exhibir.

–Y también es un libro muy vinculado con la tecnología y el ritmo de la electrónica.

–Le he tratado de imprimir una velocidad básicamente futurista, de anticipación, porque viaja a muchos años después. El último capítulo está ambientado en Nueva York en el 2018. Si he intentado que este sea un libro electrónico que funcione con links, el próximo paso tendría que ser, naturalmente, un libro con tinta electrónica, en un soporte multimedia, aunque no sé si será posible que yo haga eso por ahora.

–Con todos los avances tecnológicos, el internet y la rapidez de las comunicaciones, ¿cómo ves a la literatura en el futuro?

–Supongo que se va a ir comprimiendo. Tengo la impresión de que cada vez va a ser mucho más vertiginosa en su complejidad extensiva. Las historias serán más cortas y van a tender a que la metáfora se exprima al extremo de que en muy pocas palabras podrá ser una gran emisora de significados. Hoy ya nadie se imagina hacer una novela como “La guerra y la paz” o “El Quijote”.

–Con tu primer libro, el poemario “La caída del equilibrista”, todavía estabas algo escondido. Después de la buena acogida de “Bombardero”, ¿se podría decir que el éxito te ha cambiado?

–Un escritor que se cree el éxito es un tipo liquidado. Además uno no está acá para hacer historia, uno está acá para escribir bien. Y yo quiero escribir bien. Por otro lado, los poetas son los grandes perdedores, pese a que la poesía es la más sublime de las artes. En cambio una novela les permite a sus autores lucir los mejores trajes de estación. Se visten, van a eventos y hacen sus cosas muy graciosas y ligeramente huachafas como este Bogotá 39, que es una huevada.

–¿Por qué dices eso?

–Porque solo van ahí a hablar de temas absolutamente superficiales. Es un buen pretexto para conocer gente y por ese lado me parece bonito. Yo pienso que uno tiene que estar encerrado sufriendo frente a su computadora, metido en la red, leyendo en silencio, trabajando las 24 horas. No creo que haya otra manera de enfrentarse a un texto dignamente que entregándose de manera absoluta a él. Los grandes autores son tipos que toman con seriedad este asunto.

–¿Tú mismo eres tan disciplinado?

–Yo era así, pero cuando se publicó “Bombardero” me ganó un poco la sensualidad y de hecho me echo la culpa por eso. Sobre este libro se han dicho cosas sumamente superlativas que no me asustan ni tampoco me comprometen. Todas las críticas no sirven de nada porque te puedes distraer del posible talento que puedas tener. En mi caso, todo el 2008 me lo he pasado juergueando en esta Lima orgiástica, pero supongo que lo merecía también porque invertí todo mi dinero en el libro.

03 August 2009

SEX PISTOLS (LA MUGRE Y LA FURIA)



Acabo de ver The filth and the fury (La mugre y la furia), el extraordinario documental de Julien Temple sobre el origen, apogeo y decadencia de la emblemática banda punk Sex Pistols. Anteriormente había visto del mismo director el trabajo que hizo sobre Joe Strummer, el líder de The Clash, pero lo de Pistols es sinceramente impresionante.

Ahi les dejo los primero 10 minutos del documental, el resto lo pueden encontrar en Youtube. ¡Disfrutenlo!, a ver si se inyectan un poco de rebeldía y adrenalina.

02 August 2009

DANIEL ALARCÓN Y LA REALIDAD PERUANA


Como un anticipo a su visita al Taller de Narrativa que voy a dictar a partir de este sábado 8 de agosto en la Librería Ksa Tomada, posteo una entrevista que el día de hoy, aparece en el suplemento Domingo de La República, donde habla sobre sus inicios literarios, la realidad peruana y su carrera literaria en Estados Unidos. Ahí van las preguntas:

–¿A qué edad supiste que serías escritor?

–Mi primer cuento serio, aunque malo, lo escribí a los 17 años. Luego me di cuenta de que, después de graduarme, quería seguir llevando talleres de narrativa. Yo siempre quise ser escritor o futbolista, desde muy joven. Incluso una vez me encontré con Edmundo Paz Soldán y me presenté diciéndole “Hola, soy escritor”. Ahora me parece muy arrogante haberlo dicho.

–Hubo un momento en el que casi te olvidas de hablar español. ¿Qué hiciste para que eso no suceda?

–No fue difícil, nunca me puse a estudiar gramática ni nada de eso. Tuvo que ver más con venir al Perú, pasar más tiempo acá, conocer más gente. Para mí el inglés viene a ser un idioma muy lindo. Eso no quiere decir que sea mejor o peor que otro idioma. Mi español es peor que mi inglés, soy un poco más lento, no tengo chispa, converso menos, pero sé que es cuestión de tiempo.

–¿El inglés funciona mejor para escribir narrativa?

–Me da mucho espacio para crear de una forma muy directa y poética. Ahora, quizás diga esto porque es el que manejo mejor. Mi problema es que mi nivel de castellano no es el suficiente como para distinguir una prosa finísima. Lo más probable es que cuando encuentre una prosa súper elegante no pueda comprenderla. Creo, además, que otros idiomas se prestan a diferentes estilos. No es por nada que la estructura de la literatura japonesa sea diferente que la polaca. Quizás haya algo ahí entretejido.

–Pero estás escribiendo una novela en español.

–Si bien todavía no puedo dominar los ritmos ni hacer una prosa elegante, esto me gusta porque es un proceso de aprendizaje. Me gustaba mucho lo que había avanzado de esa novela, desde la primera entrega hasta la última, yo notaba que iba agarrando ritmo. Aunque la verdad es que la he dejado un poco. Tenía demasiados retos a la vez, ahora no sé cuándo la voy a hacer. Tengo que terminar una novela gráfica primero, una que estoy haciendo junto a la artista Shila Alvarado.

–¿Alguna vez has sentido algún resentimiento en tu contra por el hecho de escribir en inglés siendo peruano?

–Si existe he tenido la suerte de no toparme con él. Quizás si hubiera crecido aquí habría sido más complicado. Escribir una buena novela es algo muy difícil. Yo conozco gente que está entregada a su oficio y sus textos no me convencen, pero esa no me parece una razón para que la crítica se meta con la parte personal del autor, eso puede hacer mucho daño. A mucha gente no le gustó mi libro pero eso no tiene que ver con que tenga malas intenciones.

–¿Te afectan mucho las críticas?

–Es como cuando era chico y jugaba fútbol, cuando mi equipo perdía y yo había dado todo de mí entonces no me sentía mal. Si siento que sudé la camiseta, estoy tranquilo, porque sé que quizás no logré lo que quería escribir pero hice lo mejor que pude.
(...)

–¿Cuál es tu relación con el Perú entonces?

–Cuando yo comencé a venir más al Perú fue como si le subieran el volumen a un track que siempre estuvo ahí. Las historias que había escuchado desde chico, los recuerdos de mi familia, todo estaba ahí, pero eso no quiere decir que el track gringo haya bajado de volumen. Además Estados Unidos es un país de puta madre, hay cosas con las que no estoy de acuerdo, pero conozco a tantos norteamericanos tan buenos, intelectualmente bien moscas y que hacen trabajos valiosos que se me hace imposible caer en esos lugares comunes que hablan mal de esa sociedad.

–En “El rey siempre está por encima del pueblo” utilizas varias historias que adornaron los titulares de nuestra prensa…

–Aquí siempre ha habido un escándalo nuevo, si no es político es mediático, cultural o de farándula. No tienes que hacer mucho esfuerzo para saber qué cosa está pasando. Te subes a un taxi y puedes saber de actualidad prendiendo la radio. Hay cosas que aquí se respiran como aire y se convierten en códigos que manejas sin darte cuenta. Por eso es imposible pretender que desde afuera podrás mantenerse tan conectado. Es por eso que me hacía falta venir para estar una época más larga, simplemente para salir en la mañana, tomar un café y vivir aquí a diario.

–¿Y cómo es en Estados Unidos?

–Nosotros allá también tenemos corrupción, locos, escándalos sexuales, crímenes y contaminación. Quizás aquí se tiene un lado un poco más histriónico, lo cual sería entretenido si se pudiera separar de la realidad que esto implica. Por ejemplo, el caso de los petroaudios es tragicómico, aunque mucho más lo primero que lo segundo.

–¿Por quién votarás en el 2011?

–Mira, desde el 2006 hasta el 2008 he estado obsesionado con la política en Estados Unidos. Cuando llegué al Perú quería alejarme de todo esto y me di cuenta de que aquí ya se está haciendo campaña presidencial para el 2011. Me parece espantoso porque las campañas se van alargando cada vez más y eso es muy dañino para la democracia. Nadie puede hacer nada sin que sea malinterpretado por la oposición.

–¿Recuerdas algún caso específico?

–Por ejemplo, Toledo salió y dijo que Velásquez Quesquén es un político de tercera línea, lo cual es absolutamente cierto. Al día siguiente Lourdes lo atacó por decir eso. Es absurdo, estoy seguro de que ella piensa lo mismo pero como Toledo lo dijo primero había que atacarlo. Eso no es gobernar, es ridículo.

–¿Y todo esto importa en Estados Unidos? ¿Qué noticias nuestras llegan allá?

–Ninguna. Mientras el Perú no tenga petróleo, 12 millones de indocumentados, un dictador, sea de izquierda o derecha, o algo que lo desestabilice, no existe para Estados Unidos.

COLECTIVO CIRCO BAND

ENTREVISTA A LOS "BOGOTÁ 39"



El día de ayer sábado, en la sección Luces de El Comercio, se entrevistó a algunos intengrantes del Bogotá 3, que estuvieron a su paso por Lima para la Feria del Libro. Los dejo con algunas preguntas:

Tanto el escritor como el político son mentirosos, creadores de ficciones, solo que el escritor lo confiesa. ¿No es una buena razón para pensar que el escritor es el mejor capacitado para desenmascarar al poder político?

Joao Paulo Cuenca: Entonces también deberíamos llamar a los ilusionistas, a los magos, a los directores de cine o a los creativos de publicidad. Creo que la única responsabilidad del escritor es seguir su propia religión: escribir bien. En una mesa literaria, un autor español decía que era inmoral que un escritor latinoamericano huyera de la violencia de sus países. Eso me parece ridículo. El escritor tiene libertad total para escribir lo que quiera. Por cierto, yo no escribo sobre la violencia, pero sí escribo bajo la violencia. Por más que viva rodeado por un cerco eléctrico.

Daniel Alarcón: Tuve esa misma discusión con un poeta que vive en Palestina. A pesar de que él vive bajo la ocupación israelí, sin libertad de desplazamiento, él me decía: “Si tú no quieres hablar de Beckett, yo no quiero estar aquí”. Estaba en otra onda, más allá de la política.

Antonio García Ángel: Eso no significa que la literatura que hacemos sea inocua…

Pilar Quintana: Pienso que puede haber literatura de denuncia, pero ese no puede ser el motivo para ponernos a escribir. Lo demás es un añadido.

Santiago Nazarián: El compromiso político del escritor no radica en la temática que escoge, sino en alcanzar otro nivel con la palabra. No intentamos ser políticamente correctos.

PARRICIDIO Y POLÉMICA
¿Creen en la tradición del parricidio, en que los autores jóvenes siempre deben matar al padre literario?

Antonio García Ángel: A los autores que habría que matar serían los del “boom”, pero ellos son nuestros abuelos, y con los abuelos uno tiene una buena relación, ellos te engríen. ¿Quiénes son los padres que hay que matar? Hay un vacío entre el “boom” y la generación McOndo encabezada por Fuguet. Creo que, en realidad, fueron los abuelos del “boom” los que mataron a sus hijos…

Pilar Quintana: Nosotros escribimos a la sombra del “boom”, pero de una forma menos traumática, menos programática.

Joao Paulo Cuenca: No creo que eso sea una preocupación. Además, creo que estamos influenciados igualmente por escritores y por artistas plásticos, por músicos y cineastas, es una mezcla de muchas cosas. No hay un peso muy grande de un determinado escritor en nuestra formación. No nos preocupa matar a alguien.

Antonio García Ángel: Ahora hay más afluentes para lo que uno hace. Ahora leemos también la televisión y muchas otras cosas.

Onetti decía que para matar al padre bastaba escribir mejor que ellos. ¿Ustedes piensan que su generación podrá escribir mejor que la del “boom”?
Joao Paulo Cuenca: Para responder a esa pregunta habría que definir qué es escribir mejor.

Pilar Quintana: Es como si la literatura, a medida que pasa el tiempo, se escribiera mejor. Y yo no creo eso. Hay espléndidos escritores nacidos hace mil años.

Joao Paulo Cuenca: La buena literatura se justifica en el momento, no es algo que tenga que ver con los escritores que nos anteceden. Creo que nosotros nos vemos más como artistas que solo como escritores.