24 April 2010

NOCHE DE NARRATIVA BIZARRA EN EL YAKANA BAR DEL CENTRO DE LIMA

Este viernes 30 de abril, en el Yakana Bar del Centro de Lima, a las 7 p.m. se realizará una Mesa de Narrativa Bizarra que contará con la presencia de los siguientes escritores:

-Carlos Carrillo
-Fernado Carrasco
-Juan José Sandoval, Barrunto

-Max Palacios

Después de la presentación, los tragos de rigor. Los esperamos.

SABOR Y CONTROL (SÁBADO 25 DE ABRIL, LA NOCHE DE BARRANCO)

23 April 2010

LA LITERATURA AMAZÓNICA EN PALACIO DE GOBIERNO


Mi amigo Francisco Bardales, verdadero promotor del arte y la literatura amazónica, me envía esta nota de prensa:

Este sábado 24 de abril, a las 6 p.m. la literatura amazónica tendrá una oportunidad de expresarse en la propia Casa de Gobierno, gracias a la Cámara Peruana del Libro.

Estaremos dialogando a través de una charla multimedia sobre las realidades, vicisitudes y posibilidades de un campo de acción que ha sido poco estudiado en la historia de la literatura nacional. De paso, conmemoraremos al libro, a la edición y a sus increíbles e improbables convergencias con los diversos modos del ser amazónico, como el cine, la música o las artes plásticas.

El evento será en la Sala Túpac Amaru, en la Feria del Libro de Palacio de Gobierno, este sábado 24 a las 6 p.m, con un poquito de saber y harto sabor amazónico.

21 April 2010

PROGRAMA DEL TALLER DE POESÍA EN "KASA BIZARRA"

TALLER DE POESÍA

Dirige: Héctor Ñaupari

Presentación

El poema es el resultado de un trabajo meditado y minucioso, un organismo perfectamente medido y reflexionado por un autor lúcido con un objetivo determinado. Bajo esta premisa, el Primer Taller de Poesía de Héctor Ñaupari está dirigido a todos aquellos que pretenden aprender a leer y a escribir poesía.

Objetivos Generales

El Taller de Poesía pretende que el alumno:

1. Obtenga una idea genuina, informada y meridiana de lo que es la poesía y de lo que es un poema.
2. Desarrolle su proceso creativo y su propia expresión poética.
3. Conozca de modo exhaustivo el lenguaje poético y sus características.
4. Maneje con solvencia los elementos propios del género poético: ritmo, verso, musicalidad, entre otros.
5. Experimente la experiencia estética.

Metodología

Estos objetivos se realizarán por medio de:

1. El aprendizaje y discusión de la teoría poética.
2. La práctica de la poesía mediante ejercicios prácticos y la lectura de poemas seleccionados.
3. El análisis de los poemas de los propios alumnos y su comentario conjunto.

Estructura de cada Sesión

Cada Sesión tendrá la siguiente estructura:
1. Teoría Literaria
2. Historia de la Poesía
3. Lecturas Poéticas
4. Ejercicios prácticos comentados
5. Audición comentada
6. Comentario y crítica de los poemas de los alumnos

De acuerdo al horario, los puntos 1) al 3) se llevarán a cabo de 9:00 a.m. a 10:10 am. Se dispondrá de un receso de 10 minutos, luego del cual se realizarán los puntos 4) al 6) desde las 10:20 a.m. hasta las 11:00 a.m.

Programa Temático

1. El Arte Poética. Diferencia de la poesía con los otros géneros literarios. Introducción a la escritura poética. El poema.
2. Las perspectivas de la poesía: el autor, el texto y el lector.
3. Apreciación de la poesía: ritmo, tono, musicalidad, visualidad, subjetividad, densidad significativa.
4. Recursos de la poesía: la versificación, lo fónico, lo gramatical, el léxico.
Horario y Duración

El Taller de Poesía se realizará los sábados, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
El Taller de Poesía dará inicio el sábado 24 de abril, y concluirá el sábado 29 de mayo.

Profesor:

Héctor Ñaupari es un distinguido poeta y ensayista peruano nacido en Lima en 1972. Integró los grupos Neón y Vanaguardia en la década de los noventa. Ha vivido y estudiado en Lima, Madrid, Salamanca y Guatemala. Es autor del libro de poemas En los sótanos del crepúsculo (Ediciones UNMSM, Lima, 1999) que presentase en España y Perú, coautor de Poemas sin límites de velocidad, antología poética 1990–2002 (Lord Byron Ediciones, Lima, 2002) y de Rosa de los vientos (Ediciones El Santo Oficio, Lima, Perú, 2006), libro presentado en Guatemala y Perú. Como ensayista, es autor de los libros Libertad para todos (Editorial Grito Sagrado, Buenos Aires, Argentina, 2008), prologado por el prestigioso intelectual y periodista Carlos Alberto Montaner, y presentado en Perú, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Ecuador y Bolivia, así como Páginas libertarias (Ediciones Zignos–Altazor, Lima, 2004), que ha sido presentado con éxito en Brasil, Guatemala, Paraguay, Ecuador y Perú. Poemas suyos fueron publicados en importantes antologías poéticas nacionales e internacionales, como Salamanca, azul y oro (Fundación Caja Duero, Salamanca, España, 2001); Diez escritores peruanos contemporáneos según ellos mismos (México, D.F., 2002); Roda mundo, roda gigante–antología internacional 2004 (Editorial Ottoni, Sorocaba, Brasil, 2004); Encuentro de escritores nuevos (Universidad Científica del Sur Ediciones, Lima, Perú, 2004); y, Los diez, antología de la nueva poesía peruana (Ediciones El Santo Oficio, Lima, Perú, 2005). Héctor Ñaupari obtuvo en el 2008 la mención honrosa del III Concurso de Ensayos Camino de Libertad (México). En el 2001 resultó ganador del Premio Académico Internacional de Ensayo Charles S. Stillman, Guatemala, organizado por la Universidad Francisco Marroquín, y obtuvo el tercer lugar en el Concurso de Poesía On–Line para Jóvenes Universitarios de la Universidad Castilla–La Mancha, España. Éste es su primer Taller de Poesía.

Ficha del Taller
Duración : Mensual
Frecuencia : Cuatro (04) sábados
Horas lectivas y distribución : Ocho (08) lectivas de dos horas (2h 00min.) cada uno.
Inversión : Cien (S/.100.00) soles por alumno

MOLESKINE LITERARIO SE MUDA

La bitácora de Iván Thays se muda a un nuevo soporte digital y con ello habrá que actualizar las nuevas direcciones para estar al día de las novedades del mundo literario.

Por lo pronto, en la nueva dirección he podido apreciar el Premio que recibió una pelíula sobre Mario Bellatín en Argentina y un adelanto de la nueva novela de Alonso Cueto.

18 April 2010

TALLERES DE CREATIVIDAD EN "KASA BIZARRA"



Iniciamos de lleno las actividades en KASA BIZARRA,con talleres de teatro, poesía y narrativa. El Taller de Teatro estará a cargo del dramaturgo Alejandro Alva, el de Poesía a cargo de Héctor Ñaupari, quien se lanza por primera vez a dictar un taller de este tipo, y el Taller de Narrativa estará bajo mi cargo. Para mayores informes, escribir a:

bizarroediciones@gmail.com

"NO ES POSIBLE QUE TODO EL MUNDO TENGA EL MISMO GRADO DE CONOCIMIENTO"


En la misma sección Luces, se entrevista, también, a Mario Vargas Llosa, sobre la democratización de la cultura y la especialización del conocimiento. Una interesante entrevista al reciente ganador del Premio Internacional Don Quijote de la Mancha:

Recientemente dijo en Lima que “la finalidad de las letras es revolucionar la vida del lector”. ¿Es la finalidad conmover y mover?
Conmover y mover es una expresión que no he usado, pero que me gusta muchísimo; te la voy a robar. Me parece muy exacto porque creo que si la literatura está bien lograda, toca fibras íntimas de nuestra sensibilidad y al mismo tiempo nos estimula a actuar, a pensar de una cierta manera, a conducirnos de un cierto modo. La buena literatura produce en nosotros un desasosiego, una actitud crítica frente a lo que vivimos, frente a nuestra sociedad, frente a nuestro destino, a nuestra condición. Por eso la literatura de un modo indirecto es un motor del cambio, de la transformación, del progreso. Esa es la razón de que a lo largo de nuestra historia todos los sistemas autoritarios han establecido sistemas de censura.

Reivindica los valores de la cultura de élite frente a la chabacanería imperante y la “cultura del espectáculo”. ¿Es una preocupación permanente?
Considero que es un problema muy actual porque creo que a partir de mayo de 1968 surgió una tesis que se ha extendido en cierta forma en buena parte del mundo: que había que acabar con las élites. Esa actitud es un puro disparate porque acabar con las élites significa simplemente convertir a la cultura en un simulacro de lo que la cultura es. No es posible que todo el mundo tenga el mismo grado de conocimiento, que tenga el mismo grado de especialización; eso es una utopía absolutamente irreal. La verdad es que hay dentro del conocimiento una selección, una división y que dentro de esa organización existen unas élites que son las que fijan la forma superior del conocimiento, de la especialidad, y eso establece las jerarquías que son tan importantes a la hora de defender ciertos valores como a la hora de rechazar ciertos desvalores. El odio, el rechazo a las élites considero que ha creado una confusión tan extraordinaria que en algunos campos como el del arte ya la gente no sabe qué cosa tiene valor y qué cosa no la tiene. Ya simplemente que algo debe o no ser bello parece que fuera incorrecto y el resultado es que hay un arte tramposo, embustero, que se hace pasar por lo que no es, y esa confusión, por desgracia, se está extendiendo a otros campos artísticos y literarios. Creo que hay que volver a aceptar que las jerarquías existen si queremos tener valores y desvalores claramente definidos.

¿La democratización de la cultura genera esta situación paradójica de decadencia de la cultura?

No, porque yo estoy a favor de la democratización en el sentido de que la cultura debe llegar al mayor número y hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para tener una buena educación. Ahora, la democratización de la cultura no puede ser que todo valga lo mismo en el campo de la cultura.

¿La gente se aleja cada vez más del libro de papel? ¿Esto se acentuará con la llegada del e-book y del i-Pad?
Hay muchas cosas que pueden ser provechosas gracias al libro digital, por ejemplo la posibilidad de llegar a un número de lectores al que el libro de lector no llega, eso es positivo. Al mismo tiempo hay que tratar de mantener la calidad porque el peligro es que esa cultura digital simplemente signifique una banalización, una simplificación de la lengua, de la palabra, que desaparezca un cierto rigor en el uso de la lengua. Algo de eso ha pasado ya con el uso de la Internet, y eso es una preocupación. Pero eso se puede combatir con la educación y con una actitud crítica permanente.

LA SEMANA TIENE SIETE MUJERES (ENTREVISTA A GUSTAVO RODRÍGUEZ)


El día de hoy, en la sección Luces de El Comercio, se entrevista a Gustavo Rodríguez con motivo de la aparición de su libro La semana tiene siete mujeres. Las preguntas de rigor:

¿De dónde nace la novela?
Creo que la llamita de la que salió ocurrió cuando me acordé de algo. La que fue mi esposa durante casi 18 años, es rubia, blanca y descendiente de inmigrantes extranjeros y yo, por el contrario, soy descendiente de migrantes internos, provincianos. Y me acordé de que ella había tenido un novio, un enamoradito, quizá, un pelirrojo descendiente de escoceses. Entonces pensé “¿qué habrá sentido este pata al verme ahora con ella?”.

Pero de ese disparador, en el que se plantea la relación básica entre el narrador y el piurano, pasas a una mirada mucho más profunda acerca del racismo
Lo que pasa es que yo creo que esta novela se ha ido cocinando a lo largo de mi vida por una sencilla razón: en ella están estos dos personajes: un blanco empobrecido y un cholo enriquecido y de alguna manera yo no he dejado de sentirme, sobre todo en los últimos años, que estoy en ambos espacios. Recuerdo cuando tuve que ponerle el color de piel a mi avatar de los Simpson: me quedé atracado porque no sabía qué color ponerme. Cuando pasó eso, me acordé de esa teoría sociológica según la cual en el Perú hay toda una gradación por la cual siempre va a haber alguien más blanco que tú y, también, alguien más cholo que tú, dependiendo de a quién tengas al frente.

Y el piurano exitoso y el blanquito empobrecido son las dos caras de esa moneda.
Sí, son como imágenes de espejo Son cara y contracara, finalmente. Me hace acordar a una cita de Castoriadis que en alguna oportunidad Jorge Bruce dijo en una entrevista y es que el odio hacia el otro es el reflejo del odio que te tienes a ti mismo. Desde esa mirada, el piurano [se echa hacia atrás y se lleva las manos a la cabeza y alza la voz para decir: “por qué no les puse nombre a los personajes!” y luego ríe] y el narrador están condenados a ser parte de la misma moneda.

Todos tus personajes están como guiados, impulsados por una suerte de traumas fundacionales ¿Así ves a las personas en general?
Yo creo que sí; es una buena manera de ponerlo, traumas fundacionales Esos que nos acompañan inconscientemente y que nos hacen a veces tener gestos desproporcionados y que no sabemos explicar muchas veces. Me parece una explicación de ciertas conductas, pero no es una justificación. Imagínate si todos justificáramos nuestras reacciones sobredimensionadas o nuestros errores porque nos faltó afecto de niños o algo así. Cada uno es responsable de encontrar las herramientas para sobrellevar eso y ser consciente de lo que tiene y finalmente tratar de vivir con eso. Y eso es algo que el piurano en la novela no llega a procesar y que, curiosamente, sí empieza a procesar el cronista blanco que lo tiene que retratar.

16 April 2010

ENTREVISTA A EDITOR DE "LIBRO DE VOYEUR"



En la Revista de Libros, entrevistan al director de Ediciones del Viento, Eduardo Riestra, el editor del proyecto independiente Libro de Voyeur. Los dejo con algunas preguntas:

Como le vengo diciendo a otros editores que no están en el eje tradicional Madrid-Barcelona, creo que la labor de tu editorial tiene un mérito múltiple, por lo periférico, por lo independiente, por apostar por la literatura de viajes, por mantener la edición en castellano y renunciar a cierto tipo de subvenciones y, por si fuera poco, por enfrascarte de vez en cuando con el relato breve. ¿No es Ediciones del Viento como aquella aldea gala del cómic, no toma por locos a estos romanos del mainstream? Ya en serio, ¿tuviste clara desde el principio esta línea para tu editorial?

Tenía claro lo que quería hacer, pero no cómo. No sabía que Viento Simún iba a ser una colección, pero sí quería publicar muchos títulos que hoy la forman. En seguida vi que de ahí saldría una colección de viajes. Lo de mi tierra es otra cosa. No tengo ni he tenido nunca relación con la concejalía de cultura del ayuntamiento coruñés; no he tenido hasta hace unos pocos meses relación alguna con la consellería de cultura de la Xunta, y en la de ahora se me deja claro que no habrá apoyos a la edición en castellano; soy miembro del gremio de editores de Madrid porque en Galicia no existe más que una asociación de editores en lengua gallega… en fin. Pero en cambio la prensa, los libreros y los lectores me tratan muy bien. Es evidente que soy un editor gallego como Joyce era un escritor irlandés. Como diría Espronceda, a despecho del inglés.

Este carácter marcado comporta llevarse de vez en cuando algún que otro revés. De un tiempo a esta parte hemos dejado de ver en las librerías aquellas deliciosas ediciones vuestras en pequeño formato y papel reciclado, ya sabes, John Steinbeck, Julio Camba, Felisberto Hernández, etcétera. Estoy seguro de que el lector curtido las valoraba (doy fe) pero, ¿te deja ese tipo de cosas la sensación de que la velocidad del Mercado engulle a veces más de lo que puede digerir? ¿Te replanteas tu trabajo según la respuesta del público y de los medios? Y meto el dedo en la llaga porque creo que el editor independiente se enfrenta a esta clase de retos que pueden condicionar no ya su actividad, sino su labor como (si se me permite ponerme la mano en el pecho un poco) garantes de la diversidad cultural y de la calidad de los fondos en las librerías. Sí, acabo de desahogarme como lector porque siento que por culpa de esta inercia me estoy perdiendo cosas. Desahógate también un poco, Eduardo, si quieres.

La colección que citas, Viento del Oeste (Oh salvaje viento del oeste, tú que eres aliento del otoño, escribía Shelley), es uno de los mayores disgustos que me he llevado en esta ya no tan corta vida editorial. A mí me parecía una colección modélica, por el diseño, las medidas, el papel y sobre todo los textos. Los que citas, pero también Huxley, Bromfield, Azcona, Brandão, Anatole France, Eça de Queirós. Pero lo cierto es que el público ni se enteró. Vendimos bien los tres primeros títulos. Después nos despeñamos y tuvimos que parar, como quien se amputa una pierna gangrenada. Yo todavía siento la pierna, y me duele.

(...)

Repasando vuestro catálogo en narrativa, entre novela y novela uno puede encontrar varios libros de relatos. Incluso uno de vuestros autores fundamentales, Óscar Esquivias, con varias novelas en Ediciones del Viento, se hizo con el Premio Setenil al mejor libro de cuentos editado en España gracias a La marca de Creta. Los que trabajamos en esto y desde cualquier punto de la cadena (como editores, críticos o autores), sabemos lo que a estas alturas cuesta todavía vender relatos. Sin embargo, luego el lector de cuento es un lector fiel y activo. ¿Cómo fue la experiencia posterior al Setenil? ¿Va a seguir Ediciones del Viento pendiente del cuento?

Yo no tengo la cabeza tan departamentada con respecto a eso. Es cierto que prefiero editar novelas que colecciones de relatos, pero también porque es más fácil tomar una decisión frente a una obra que frente a un conjunto. Si un libro de relatos es bueno (o es buenísimo, como La marca de Creta), desde luego lo voy a publicar. Ahora vamos a sacar un volumen que ya está levantando mucha expectación: El libro del voyeur. Se trata de una colección de microrrelatos y de poemas de 69 (esta cifra la tengo que poner con números) autores más o menos jóvenes, muchos muy conocidos, que cada uno de ellos ilustra un dibujo erótico de Pablo Gallo. Es un proyecto personal del artista que me ha encantado y que vamos a presentar en la feria del libro de Madrid (y a la que están todos los lectores invitados).

11 April 2010

NUEVO INICIO DE TALLER DE NARRATIVA EN "KASA BIZARRA"(ESTE MIERCOLES 14 DE ABRIL)


Al taller de narrativa que dictamos el dia sábado, presentamos un nuevo inicio este miercoles 14 de abril de 7 a 9 p.m., en Kasa Bizarra (Av. Grau 1330, Dpto. 402, Barranco, Frente al Estadio Gálvez Chipoco).

TALLER DE NARRATIVA


DIRIGIDO:

-A todos aquellos estudiantes, profesionales y público en general interesados en la creación de textos narrativos breves: cuentos o novelas cortas. Este taller les permitirá a los participantes tener un conocimiento de algunas estrategias narrativas y técnicas de redacción para elaborar un texto narrativo efectivo y contundente.


OBJETIVOS:

-El taller tiene como objetivos permitir que todos los participantes tengan un acercamiento a la creatividad literaria y el conocimiento de las técnicas literarias que permiten la creación de un texto literario. En cada sesión se trabajará en la lectura de textos de escritores clásicos que ofrezcan una comprensión de la estructura literaria de un texto narrativo corto.


TEMARIO:

PRIMERA SESIÓN:

1.- Algunos aspectos generales del relato. El proceso de la creación literaria. Acumulación de materiales, ideas y experiencias. El cuento según los grandes maestros: Chejov, Borges, Quiroga, Hemingway, Cortázar, Carver, Piglia. Lectura de cuentos de Ribeyro y Cortázar.

SEGUNDA SESIÓN:

1. la estructura narrativa: el inicio, el nudo y el desenlace. La teoría clásica aristotélica sobre una historia. La construcción de la trama. La aplicación de las técnicas cinematográficas. Lectura de cuentos de Carver y de Cheever.

TERCERA SESIÓN:

1. El personaje: características. Cómo crear personajes atractivos y perdurables. Tipos de personajes y construcción de los mismos. Lectura de un cuento de Salinger.

CUARTA SESIÓN:

1. Los diálogos: el lenguaje coloquial. Técnicas para la construcción de diálogos. El diálogo en los grandes maestros. La técnica del dato escondido o el iceberg. El final. La corrección y autocrítica. La teoría de Piglia. Lectura de cuentos de Hemingway y Edgar Allan Poe.


DURACIÓN: 4 sesiones de 8 horas lectivas

EXPOSITOR:

Max Palacios Cortez (Chiclayo, 1972)

Realizó estudios de Derecho en la Universidad Mayor de San Marcos y una Maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana en la misma casa de estudios. Ha publicado los libros Historia de la Literatura (1997), Mitología Griega y Latina (1999), Literatura Peruana (2002); asimismo, la novela Con el diablo dentro (2001) y los libros de cuentos Amores bizarros (2003) y La culpa la tiene Nabokov (2005). Además, la antología de literatura bizarra Abofeteando a un cadáver (2007).

Ha obtenido el segundo lugar en los Juegos Florales de la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos (2003) por el libro de cuentos Amores bizarros y ha sido distinguido en la Primera Bienal de Cuento Mario Vargas Llosa de la Universidad San Agustín de Arequipa (2004) y en el concurso de cuentos Alfredo Bryce Echenique de la ACJ (2003). Actualmente, se dedica a la docencia, dirige el sello independiente Bizarro Ediciones y administra el blog literario www.amoresbizarros.blogspot.com

NABOKOV, EL PROFE



Durante casi 20 años, el autor de Lolita irritó, sorprendió y encandiló a sus alumnos de literatura en EEUU. Ahora sus lecciones llegan a Chile en dos tomos, que contienen su canon de la novela rusa y europea, así como sus fobias a Dostoievski, Gorki y Mann.

por Andrés Gómez Bravo - 10/04/2010

Era el profesor más popular del campus. El autor de Pnin, una sátira de la vida universitaria, y de un libro que aún no se publicaba pero del que todos hablaban, Lolita. Nadie quería perderse sus clases. Pero el profesor Nabokov, con fama de gracioso y extravagante, no daba tregua a sus alumnos. Al inaugurar el curso de 1957, les dijo que empezaran a leer Ana Karenina esa misma tarde. En dos semanas debían terminar sus 800 páginas. Así, "tendrán tiempo para volver a leerla dos veces antes del examen". Un mes después, el día de la prueba, Nabokov puso una pregunta que ninguno de sus estudiantes olvidaría: "Describa el papel pintado del dormitorio de los Karenin".

No era broma: Nabokov era un profesor atípico, que hacía preguntas inesperadas. Un extraño en el departamento de literatura de la Universidad de Cornell. A diferencia de sus colegas, detestaba las teorías literarias. "Al leer, debemos fijarnos en los detalles, acariciarlos", decía.

Naturalmente, la pregunta del examen aludía a un punto minúsculo en el gran escenario de Ana Karenina. La respuesta se encontraba en el capítulo 17: Ana agoniza en la cama y entre su delirio tiene un momento de lucidez. Fija la vista en la pared y señala: "¡Con cuán poco gusto han dibujado esas flores, no parecen en absoluto violetas!".

Su método irritaba y sorprendía a los estudiantes acostumbrados a los cursos "serios", repletos de tendencias y escuelas. A Nabokov no le interesaban. Tampoco le importaba ocultar sus fobias y entusiasmos. Deploraba el sentientalismo de Dostoievski. Al lado de Kafka, decía, Thomas Mann es un enano. Y Freud, no era más que un "charlatán vienés".

Algunos estudiantes se retiraban ofendidos de sus clases. Pero Nabokov era un seductor y la mayoría de sus alumnos lo recordaría como un profesor irresistible. Era "un actor excepcional, que podía dar la impresión de estar divulgando un secreto, la esencia misma de las cosas: nosotros pensábamos que iba a revelarlo todo", recordó Martha Updike.

Durante 20 años, Nabokov sorprendió, indignó y encandiló a sus estudiantes de literatura en Wellesley y Cornell. Alguna vez pensó publicar sus clases, pero nunca lo concretó. En 1972 revisó sus lecciones y se retractó: "Nunca deben publicarse". Pese a ello, tras su muerte fueron editadas en tres tomos. Dos de ellos acaban de llegar a Chile, Curso de literatura rusa y Curso de literatura europea. Y próximamente estará disponible el tercero, Curso sobre el Quijote. Coincide con ellos otro libro que Nabokov jamás pensó editar: El original de Laura (ver recuadro).

El hechicero

Nabokov llegó a EEUU en 1940 procedente de París. Huía de los nazis con Vera, su mujer, y su hijo Dimitri. Antes había emigrado de Berlín y mucho antes de San Petersburgo, donde nació en 1899. Su familia, rica y aristocrática, abandonó Rusia tras la revolución. Estudió literatura rusa y francesa en Cambridge y en Berlín sobrevivió haciendo clases de inglés, francés, boxeo, tenis y prosodia.

En EEUU comenzó enseñando ruso en Wellesley. Luego le asignaron un curso sobre literatura rusa. Ya entonces, Vera era su mano derecha. No sólo ordenaba sus notas; "llegó a redactarle clases enteras", cuenta su biógrafo Brian Boyd en Los años americanos. Asistente, crítica, chofer y una gran lectora, era su apoyo ideal. Lo acompañaba en sus clases y llegaría a sustituirlo algunas veces.

"Pushkin, Shakespeare y él mismo son sus tres escritores preferidos. Mann, Faulkner y André Gide comparten el dudoso honor de ser los tres escritores que más detesta", describió el periódico de Wellesley. Después de siete años como profesor asistente allí, Nabokov aceptó un puesto en Cornell. Sería el jefe del departamento de literatura rusa. En rigor, era el único miembro de un departamento que, se enteraría años después, no existía oficialmente.

En 1950 le escribió a su amigo Edmund Wilson: "El año que viene voy a dar un curso titulado Novelística Europea (siglos XIX y XX). ¿Qué escritores ingleses (de novelas o relatos) me sugiere? Necesito al menos dos". Wilson le recomendó a Jane Austen y a Dickens. "Le agradezco su sugerencia", respondió Nabokov, pero "no me gusta Jane (...). No soy capaz de ver nada en Orgullo y prejuicio..., pondré a Stevenson en lugar de Jane A.". Pero Wilson insistió y Nabokov se dio el tiempo de leerla.

De este modo, el primer autor de su curso de literatura europea es Jane Austen con su novela Mansfield Park. "Mansfield Park es un cuento de hadas; aunque en cierto modo, todas las novelas lo son", afirma. "El buen lector sabe que no tiene sentido buscar la vida real, la gente real y demás, cuando se trata de novelas".

Y aun cuando reconoce el mérito de la obra de la escritora, se siente mucho más a gusto con Dickens. "En nuestras relaciones con Jane Austen, hemos tenido que hacer cierto esfuerzo a fin de poder reunirnos con las señoras en el salón. En el caso de Dickens, nos demoramos en la mesa con nuestro oporto dorado", escribe. "Sencillamente, hemos de rendirnos ante la voz de Dickens: eso es todo".

Continúa con Flaubert. "De todos los cuentos incluidos en este curso, la novela de Flaubert Madame Bovary es el más romántico. Estilísticamente, es prosa ejerciendo la función que cumple la poesía". En ese firmamento brilla también En busca del tiempo perdido, "pura obra de la fantasía de Proust. Ana Karenina o La metamorfosis de Kafka también son fantasías.... y lo será la Cornell University, si algún día me pongo a escribir sobre ella retrospectivamente".

El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde y el Ulises de Joyce completan su visión de la novela europea.

Sobre esta última afirmaba que "es una divina obra de arte y vivirá a pesar de los insignificantes académicos que la convierten en una colección de símbolos o de mitos griegos".

Nabokov desmenuzaba cada obra. Hacía diagramas, se concentraba en su estilo y sus detalles. Era capaz de detenerse a discutir qué tipo de escarabajo específico era Gregorio Samsa. Y antes que el realismo o las ideas contenidas, le interesaba el encanto de las novelas. El arte. Todo escritor es un narrador, un profesor y un brujo, decía, pero "es el hechicero que lleva dentro lo que predomina y lo convierte en un gran escritor".

Ultima lección

En el curso de literatura europea Nabokov despliega toda su erudición e inteligencia. En el de literatura rusa, es más apasionado.

Aunque leía sus clases, solía bromear o recurrir a efectos teatrales para llamar la atención. Así, una tarde somnolienta en que sus alumnos no lograban concentrarse, apagó las luces de la sala. Bajó las persianas y se puso delante junto al interruptor. "En el firmamento de la liteatura rusa ¡este es Pushkin!", dijo, y encendió un cenital en el extremo izquierdo. "¡Este es Gogol!", y se prendió una luz del medio. "¡Y éste es Chéjov!", y activó la luz de la derecha. Luego fue hasta la ventana principal, soltó la persiana y mientras entraba un rayo de sol, bramó: "¡Y ése es Tolstoi!".

De entre todos ellos, al que más amaba era a Chéjov. Aunque no era un artista verbal, admiraba sus detalles, su delicadeza para transmitir estados de ánimo. A su vez, lo que más detestaba -tras Dostoievski- era la novela "proletaria", representada por Gorki. De hecho, en una ocasión recibió un catálogo de la biblioteca con las últimas novedades de literatura soviética. Lo devolvió rayado: "¡La literatura soviética no existe!".

A sus alumnos de la generación del 57 les dijo: "He tratado de enseñarles a leer libros por amor a su forma, a sus visiones, a su arte". Lolita estaba a punto de publicarse. Y esa sería su última lección.

08 April 2010

ENTREVISTA A FERNANDO CARRASCO EN "LA REPÚBLICA"



En la sección cultural de La República, Pedro Escribano entrevista al narrador Fernando Carrasco sobre su libro de cuentos La muerte y otras traiciones. Los dejo con algunas preguntas:

–La muerte es epicentro de tus cuentos, ¿tanático?

–Claro, soy tanático. Creo que de alguna manera todos los que nos dedicamos al arte en general, lo hacemos sobre la base de ciertas pulsiones, obsesiones, tal vez deseos oscuros, de alguna manera nos mueven a plasmarlos en nuestra obra artística. En mi caso, en cuentos. Borges decía que toda persona que muestra cierto grado de sensibilidad tiene que necesariamente sentirse tocado por el tema de la muerte.

–Tus personajes tienen corte y porte psicológico especial.

–A mí siempre me han interesado estos personajes que están perturbados por ciertos conflictos interiores. Mis lecturas de Edgar Allan Poe, Maupassant o películas de Hitchcock fueron alimentando en mí las ideas de crear personajes de esta naturaleza.

–En algunos cuentos terminas con una vuelta de tuerca.

–Sí, en este segundo libro quise mantener cierta unidad en todos los relatos. Ya sea en el lado temático, pero también del lado estructural, de ahí que los relatos sean más breves y también ir creando una tensión en el cuento y desencadene en una revelación. Córtazar decía hay que terminar con el lector en la lona.


–En el conjunto, hay relatos con registros de oralidad.

–Esa es una de las cosas que también me gusta de la literatura. Yo conozco mucho del mundo suburbano de Lima, lo he conocido de cerca y recrear ese lenguaje no me resultó para nada difícil. Es algo con lo que yo he convivido mucho tiempo y he querido rendirle homenaje a este tipo de personajes que existen en la Lima actual.

07 April 2010

SARGENTO GARCIA (TONIGHT)

VIVIENDO EN LIMA KILL CITY, LA CIUDAD DE LA FURIA



By: Max Palacios


Vivo en Lima Kill City, la ciudad de la furia y la violencia,
la del huaico cultural y esplendoroso.

Vivo en Lima Kill City, donde los habitantes, como autómatas,
van la cadalso de la muerte y son devorados por la gigantesca madibula de la urbe.

Vivo en Lima Kill City, donde Cerati sería un Ícaro de mamadera
y el Minotauro estaría en la cabeza de cada uno los transeuntes.

Vivo en Lima Kill City, donde la belleza ha muerto
y la tristeza habita en cada boton de las personas que cruzan el asfalto.

Vivo en Lima Kill City y cada paso me conduce hacia tus ojos de Medusa que arrancaré para llevárlos como trofeos en mi pecho soberbio y triunfante.