24 February 2010

EL PEZ WEON (II TEMPORADA)


Mientras INDECOPI sigue negándole la autorización de marca al PEZ WEON, por considerarlo ofensivo contra las buenas costumbres (¡¿?!), este personaje sigue ganando adeptos y fanáticos a través de su página en Facebook, y ya va por la segunda temporada. Larga vida al PEZ WEON.

22 February 2010

ENTREVISTA A JUAN PABLO MENESES



Ayer domingo,en el suplemento Luces de El Comercio, apareció una entrvista a Juan Pablo Meneses, con motivo de la aparición de su libro Hotel España. Los dejos con la entrevista:


El libro nace de esta especie de maldición de no poder dejar el hotel España y termina siendo una búsqueda del porqué de tu elección…


Sí. Llevo tres años viviendo en el hotel España de Buenos Aires y me doy cuenta de que ya no puedo salir. Y ese es el inicio de este viaje por Latinoamérica. Querer ver si le puedo torcer la mano a esa maldición. Además es un viaje del que se cumplen diez años desde que empecé con el periodismo portátil. Entonces durante todo el libro me estoy enfrentando conmigo mismo a esa pregunta: ¿Vale la pena dejar todo de lado por vivir de esa manera y con esa maldición?


Has dicho que vivir en un hotel es como vivir en la ficción y resuelves que no has querido vivir la realidad.


Estaba encerrado en contar historias reales y había transformado mi vida en una ficción. Eso que parece tan increíble es algo que le pasa a los que se dedican al periodismo. Están muy en contacto con la realidad de los otros todo el tiempo, pero no les gusta enfrentarse a la suya y terminan transformando su vida en una ficción. Es como el cruce de realidad con ficción. A mí me pasó con este libro.


Dejaste todo por esa vida idealizada del viajero.


Si bien el libro es un viaje por la América Latina del bicentenario, es también un ajuste de cuentas conmigo mismo, con esa apuesta que hice. Hace más de diez años yo dejé una vida por esto. Y ahora tengo que enfrentar qué es lo que pasó con esa vida. Llega un punto en el que tienes 40 años, tienes 3 libros que se venden en toda Latinoamérica, tienes lectores de países increíbles y una escuela que conecta gente de varios lugares. Pero también cuántas cosas quedaron de lado por eso.


Vivir en un hotel es no hacer compromisos. Pero en un momento empiezas a buscar un ancla.


Sí. Finalmente esto termina siendo como la maldición del inmigrante: puede vivir en otro país y tener una familia pero siempre va a aparecer un pequeño detalle que le va a hacer recordar que es inmigrante. Eso no se lo va a poder sacar nunca. Pasa igual en la vida de hotel: puedo tener una vida normal en un sitio, pero siempre habrá algo que me haga recordar mi vida de hotel. Siento que crucé esa línea de querer hacer lo que quiero: mandar todo lejos y viajar y escribir. Después que lo hiciste y te funcionó relativamente bien, más allá de los costos, vuelves y sabes qué hay al otro lado del abismo. Ese es un conflicto que estará siempre presente. Si una vez dejaste todo por apostar por lo que querías, después vas a querer apostar todo por otra cosa, y así.


Como una adicción.


Sí. Por eso explico en el libro que no puedo dejar el hotel. Porque termina siendo una adicción. Vivir allí solo para escribir historias y cada vez una mejor, y digo que cuando llegue a México voy a dejar mi vida de hotel. Ese es un poco el propósito del libro.


Hospedarse en los hoteles España sirve para hacer una revisión de América Latina. Son vestigios de la Conquista…


Tiene que ver con lo que me pasó. La primera vez que empecé a vivir en un hotel fue en España. Después terminé viviendo en un hotel España en Buenos Aires. En toda Latinoamérica hay calle, avenida, plaza y centro cultural España. Todos son oficiales. Y en todos los lugares había un hotel España que seguramente el dueño dijo con esta marca me va a ir bien. Después de 40 años a ninguno le fue bien. Todos son de una estrella para abajo. Eso demuestra que España como marca comercial en la Latinoamérica de hoy es sinónimo de fracaso y que pensar en España es pensar en algo viejo. Es como si no tuviera que ver con nosotros. Mucho más tiene que ver con nosotros estar en Los Ángeles.


Pero fuera de España como presencia directa, el panorama tampoco es nada alentador.


Latinoamérica es como un escenario por donde siempre pasa por detrás un bus lleno de gringos. Gringos que nosotros queremos estafar o que nos quieren tirar los dólares encima. Latinoamérica es un panorama turístico para el resto del mundo. Eso es también muy decadente en algún momento. Con el tema de viajes siento que todavía nos cuesta contarnos mucho. Todavía en el sur importa más la Patagonia que contó el escritor Bruce Chatwin que la que pudo haber contado un escritor patagónico. Yo también tomé parte de ese desafío y dije voy a contar Latinoamérica a partir de pertenecer a ese lugar.


Para continuar, aquí.

HOMENAJE A CIRO ALEGRÍA


UNA CONVERSACIÓN ENTRE VILA-MATAS Y VILLORO



Me envían a mi correo personal un enlace que parece muy bueno, un diálogo entre Enrique Vila-Matas y Juan Villoro. Lo que van a ver es un trailer del documental, pero pueden entrar a la página de la Editorial Candaya para ver mayor inforación.

17 February 2010

ENSAYO DE HÉCTOR ÑAUPARI SOBRE VOZ ORQUIDEA

ENTRE LA LIBERTAD Y EL FEMINISMO
A propósito de la Antología de Poesía Femenina Voz Orquídea

Héctor Ñaupari
[1]

Así como la orquídea es una flor espléndida, que tiene un pétalo más desarrollado que los otros, la antología de veinte jóvenes poetas que nos presenta Iván Fernández – Dávila nos ofrece a artistas múltiples, que poseen, no obstante tal condición, un instinto especialmente dotado para el género príncipe de las letras. De este modo, el compilador clava, más que coloca, el punto sobre esta i esquiva y peligrosa que es mostrar la más reciente poesía hecha por mujeres en el Perú, escenario no exento de susurrantes envidias, síndromes de abejas reinas[2] y odios desembozados, dado que forma parte del mismo territorio, cainita y antropófago, de la literatura contemporánea del país de desconcertadas gentes[3] en que vivimos.

Como soy un contemplador o voyeur estético de los textos de las jóvenes poetas que integran esta antología, permítanme guiarlos en este viaje por la poesía femenina peruana del siglo XXI con una idea fuerza que, a pesar de provenir de un iluminista escocés del siglo XVIII, tiene una sorprendente actualidad, como veremos.

Para el conocimiento común, Adam Smith es el padre de la economía. Pocos saben que Smith fue, sobre todo, un filósofo moral y un teórico de la estética, y que la cátedra que tuvo en la universidad de Glasgow, hasta su muerte, fue la de retórica y “bellas letras”; es decir, lo que hoy denominaríamos, lingüística y literatura, y que comprendía el estudio de la estética, de la belleza y la poesía.

La hoja de ruta de esta travesía es un texto inédito en castellano, sus Lecciones sobre retórica y bellas letras[4], que comprendía el curso sobre Retórica y Arte al que aludimos, y que fueron tomadas por un anónimo estudiante suyo en el período de 1760 a 1775, tiempo que nuestro autor dictó esta materia. Durante mucho tiempo conocido, pero inédito, el manuscrito original vio la luz tras una subasta pública en Londres, en 1958.

¿Y qué nos dice? Que la contemplación estética (en este caso, la lectura de la poesía femenina) nos proporciona una visión moral del mundo, que resulta la compañía natural de esta visión. Además, que la apreciación de la belleza es un principio de crecimiento espiritual, pues a ella van siempre asociados los sentimientos universales más elevados y nobles. Finalmente, que el arte, en todas sus sublimes manifestaciones (y para Smith la poesía era la más sublime de todas ellas) es una fuente de conocimiento, intuitivo pero cuantificable, acerca de uno mismo y de su entorno[5].

Si aplicamos estos criterios, podremos darnos cuenta que la poesía, como expresión del arte, no está sujeta a apreciaciones incuestionables e inmutables, sino que cambian con el tiempo e, incluso, con la idea que de la misma tenga un ó una poeta. Se trata de la sucesión de una variedad de gustos o modos de escribir, de crear, de entender lo bello, según se trate de un individuo, una nación, un género, una tradición o un momento histórico.

Si bien lo dicho hasta aquí parece una verdad de Perogrullo, para la literatura peruana no lo es. La poesía hecha por mujeres en el Perú del siglo XX ha estado constreñida por una idea preconcebida, incuestionable, que no acepta críticas, única, feminista, inamovible, de inspiración colectivista, que juzga la creación de las poetas mujeres desde su discriminación, su marginalidad y su participación en determinadas luchas sociales[6].

Para las defensoras de estas tesis, la sola mención de diversidad en la poesía femenina contemporánea – incluso desde las propias y variadas tesis feministas, que discrepan entre sí: el feminismo anarquista, el militante, el de derechas y el de izquierdas, el que concibe a todas las opciones sexuales como iguales el que reivindica únicamente al género femenino – es sinónimo de traición a las mujeres, complicidad con el conservadurismo y el machismo, claudicación de los postulados de lucha por los derechos de las mujeres y revisionismo.

Como Smith nos enseña, con acierto, la naturaleza de toda manifestación artística es la de estar permanentemente expuesta a las tensiones entre la tradición y la ruptura, con la capacidad del artista de romper, con su desfachatez e insolencia creativa, con su genialidad y disciplina, con las reglas imperantes, trascenderlas, y establecer una nueva visión estética.

En ese proceso de ensayo y error, la individualidad del artista es vital, incluso para discrepar con la visión de su propio género. Y la visión feminista que he detallado es hoy el statu quo imperante, el canon que encorseta la forma que tienen las mujeres peruanas de escribir, de crear y transmitir sus sentimientos, evocaciones e impresiones.

No olvidemos que, si defendemos los derechos de las mujeres, lo que éstas hagan con ellos es su sola y personalísima decisión. No tenemos que irritarnos ni hacer un llamado a la indignación si siguen un camino que no nos gusta. Por supuesto, tampoco nos escandalizaremos si las artistas deciden renunciar a su libertad de crear y auparse a los cánones vigentes, para mejorarlos o reproducirlos, sin cuestionarlos. En ambos casos, lo que este comentarista apunta es que las creadoras sean conscientes del camino que siguen. Que sean honestas y auténticas, que respondan con juicio y criterio a la ruta que se han trazado.

Tengo otra poderosa razón para seguir la tesis de Smith en su teoría estética: para él, la poesía es el género supremo del arte, puesto que se sirve del medio más perfecto y expresivo, el lenguaje, cuya capacidad y flexibilidad formales y de significación no tienen parangón.

En ese contexto, la antología Voz Orquídea es una sorpresa. Asombra por su inquietud, su deseo de expresarse, de contar, de exponerse. Las poetas no se han guardado nada: fluidos, pasiones, miedos, vísceras, sueños, egos, manías, firmezas, todo acude en un solo de sonidos cuyo volumen no cesa de aumentar. Desconcierta por lo que denominaré umbralidad: son los textos, estrenados y jóvenes, de poetas de un siglo nuevo, ad portas de algo desconocido e insomne, para quienes las luchas por la independencia y la igualdad de las mujeres – tan propias del siglo pasado, dicho esto en todos sus extremos – son lejanas y, me atrevería a decir, ajenas.

Veamos: las creadoras aludidas viven la libertad; ya tienen sus derechos establecidos y deben luchar por hacerlos respetar, como todos; son partícipes de un tiempo donde los países, las empresas, los ejércitos, las profesiones y la cultura tienen como sus líderes a mujeres. Es decir, como escribió Magda Portal, otra escritora peruana incomprendida en su tiempo, las mujeres comparten con los hombres su lucha contra la desigualdad, la discriminación, la exclusión, la falta de oportunidades y de bienestar, en las mismas condiciones.

Nuestras jóvenes creadoras se encuentran en una región ignota tanto para ellas como para sus mayores – porque no tiene precedentes en la historia – y que, como sabemos, no ha dejado, pese a lo avanzado, de ser hostil, y al cual se le teme, precisamente porque no se le comprende; y, donde sus antecesoras temen haberles dado la llave de esta caja de Pandora – sólo para ellas y las ideas supuestamente inconmovibles que defienden, por cierto – que es su libre albedrío y su capacidad de disentir.

Quizás por esa misma razón los temas de sus poemas nos parezcan, a primera vista, tan propios e individuales: la reverberación del yo, en Karen Quintana, Lina Ágreda y Ángela Vera Temoche; su femenina desazón ante la soledad, el despecho y la muerte, en María Rumaja, Verónica Cabanillas, Leydy Loayza y Jennifer Castro Morante; el sexo sucio y sin goce en Claudia Incháustegui, Elena de Yta e Yllari Briceño; la familia, ora excelsa, ora no tanto, en Carla Astoquilca, Zoila Capristán y Noraya Ccoyure.
Por su parte, Denise Favre, en su texto Reinos nos entrega un alma sensible y desgarrada que se libera para exteriorizarse. Su pasaporte será untar con aceite el cuerpo del amor que la atormenta y la acosa. Lisette Crespo tiene un texto muy interesante, Sólo en masculino, donde dice, mis manos pudieron ser la mujer que ahora besas.

Tal reacción es natural: en su esfuerzo por comprender el mundo que les ha tocado en suerte, sus tópicos deben ser aquéllos donde se ubican con mayor seguridad. Sin embargo, es el tratamiento que les dan lo que revela su singularidad, su solvencia, su insolencia creativa. Y es que, parafraseando el poema de Ángela Vera, las orquídeas de nuestro libro son así / incendiarias / un ser de ojos rojos / y alma de metal. Por otra parte, para quienes nos solazamos con la contemplación erótica, a la vez de la crónica exhausta y celebratoria del frenesí de los amantes, desasosiega la exigencia perentoria de Inchaústegui y De Yta; hiere el despecho del amor no correspondido, o la torpeza masculina en estas cuestiones, fielmente retratada en la mayoría de las antologadas, dejando en claro que los hombres aún no aprendemos de nuestros errores, ni tenemos la suficiente claridad o valentía para amar del modo en que se describe en estos poemas.

Creadoras, hijas de su tiempo, mujeres. Voz Orquídea es la antología de la poesía femenina que vendrá, de modo inatajable, cual amanecer que se separa lentamente de la noche. Como en el verso de Blanca Varela, la mejor poeta peruana del siglo XX, sus voces llenan el mundo. Así, las voces de estas jóvenes poetas llenan el mundo en el que vivimos, y son el preludio del que está por venir.


[1] Jurista y poeta, autor de En los sótanos del crepúsculo (1999), Poemas sin límites de velocidad (2002), Páginas Libertarias (2004), Rosa de los vientos (2006), Libertad para todos (2008) y Políticas liberales exitosas 2: soluciones para enfrentar la pobreza (2009).
[2] Desde el punto de vista de género, alude al comportamiento de la mujer profesional de éxito en el mundo masculino, antifeminista, que no apoya el surgimiento de mujeres jóvenes en su entorno.
[3] Tal como lo definió el dos veces Presidente del Perú, don Nicolás de Piérola Villena.
[4] Smith, Adam. Lectures on Rhetoric and Belles Lettres, ed. John M. Lothian, Carbondale, Southern Illinois University Press, 1971.
[5] A propósito de la interpretación de Smith en estos temas, ver: Alfonso, Miguel Ricardo. “Estética, Poesía y Retórica en la obra de Adam Smith”. En: Revista Política y Sociedad, 37 (2001), Universidad de Castilla-La Mancha, Madrid (pp. 47–55).
[6] Sobre esto podemos ver la abundante literatura al respecto, como por ejemplo, Sobre dos maneras de encorsetar la poesía peruana, de Ana María Gazzolo (1992), Poetas peruanas, ¿es lacerante la ironía? de Carmen Ollé (2002), Panorama del pensamiento de género en el Perú, de Ericka Ghersi (2002), y muchas otras.

15 February 2010

EL LIBRO DE VOYEUR

Hace algunos meses les comente sobre el proyecto del artista plástico español, Pablo Gallo, El Libro de Voyeur, un texto que contiene imágenes sugerentes, acompañadas de un texto complementario. A este proyecto fuimos invitados 69 escritores hispanoamericanos para recrear cada una de las imágenes que se proponen en el libro. Pues bien, el proyecto ya se concretizó y sera publicado por EDICIONES DEL VIENTO para ser presentado en la proxima Feria del Libro de Madrid.

Pueden visitar el blog del libro en este link.

COLOQUIO DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN


Sala de Conferencias de la
Casa de la Literatura Peruana

Programa

Sábado 20 de febrero de 2010


Inauguración 3:30- 3:40
Elton Honores, Universidad San Ignacio de Loyola
Karen Calderón, Casa de la Literatura Peruana


Conferencia Inaugural 3:40- 4:20
Juan Rivera Saavedra: «Ciencia ficción e imaginación»

Exhibición de vídeo sobre José B. Adolph: 4:20- 4:35
«La política de la ficción». Director: Ronald García


Mesa 1
Ciencia ficción peruana I 4:45-5:45

Participan: Carlos Saldívar, Yelinna Pulliti, Iván Bolaños
Modera: Juan Carlos Gaspar

Mesa 2
Ciencia ficción peruana II 5:55- 6:55

Participan: Pedro Félix Novoa, Daniel Salvo, Adriana Alarco de Zadra
Modera: César Espinoza

Mesa 3
Literatura fantástica peruana contemporánea 7:00- 8:00

Participan: José Donayre, José Güich, Carlos Calderón Fajardo
Modera: Juan Cuya

Clausura 8:00- 8:15
Brindis de honor.

Ingreso Libre

Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207 - (Antigua estación de Desamparados) - Cercado de Lima.